Economía
Cuánto van a aumentar los sueldos en el 2025, según las proyecciones
Está por terminar el primer mes del año y las empresas ya habrían definido de cuánto serían los aumentos de sueldo de los trabajadores.
Está por terminar el primer mes del año y las empresas ya habrían definido de cuánto serían los aumentos de sueldo de los trabajadores.
Ramas centrales como la industria, la construcción y el comercio continúan con números en rojo.
En noviembre, las ventas en supermercados cayeron 7,6%, mientras que en los mayoristas se desplomaron 15% en forma interanual.
El dato surge de un informe realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba.
La Municipalidad informó los descuentos, beneficios y métodos de pago disponibles.
Los datos contrastan con la explicación del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró que la inflación de 2,7% del mes pasado fue por un aumento de la demanda por las fiestas y el verano.
Es el valor que alcanzó la canasta básica total al cierre de 2024.
Un balance sobre los números del año pasado, que finalmente se cerró este martes con la cifra de diciembre dada a conocer por el Indec.
Vinculó la suba de 2,7% de diciembre a la demanda que generan las fiestas de fin de año y al inicio del verano.
El porcentaje anual fue de 117,8%. El dato impactará en el valor del dólar, jubilaciones, monotributo, planes sociales y en ingresos de los asalariados.
Luego de que la inflación de noviembre sea del 2,4% y el Gobierno celebrara el dato, este nuevo índice será fundamental para entender el desarrollo económico del país y los planes del gabinete de Javier Milei.
Cayeron 1,7% y 23,2% interanual, respectivamente, en noviembre, según datos oficiales.
Calificó de “una vergüenza” la opinión del exministro acerca de la necesidad de una corrección de 20% en el tipo de cambio.
A su vez, pronostica una expansión económica de 4,5% y un dólar oficial a $ 1.205.
Datos de la medición del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas.
El oficial subió 27% respetando el crawling peg del 2% mensual y el “blue” terminó 2024 con un ajuste de 22% a $ 1.230. El control de la divisa fue una de las claves de la caída del costo de vida.
El vitel toné es uno de los platos más populares. Sin embargo, el aumento de precios lo ha convertido en una opción de lujo.
Se registró una caída de 0,7 puntos porcentuales con respecto al 7,6% del segundo trimestre de año.
El IPC del penúltimo mes del año ratició que la desaceleración en la provincia es apenas mayor que en Argentina.
El gobernador Maximiliano Pullaro afirma que el ajuste en las facturas es “mínimo” en relación a la inflación de 2024.