Vía Córdoba
Córdoba: la inflación de junio fue del 2,2% y superó la media nacional
Los sectores de servicios fueron los principales impulsores de esta suba.
Los sectores de servicios fueron los principales impulsores de esta suba.
Los 10 analistas que más aciertan en la encuesta del BCRA pronosticaron el valor de la moneda estadounidense para fin de año.
Los ingresos mensuales que te hacen formar parte de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires.
Entidades financieras importantes a nivel mundial realizaron un pronóstico de lo que puede cotizar la moneda cuando termine el año.
Un repaso mensual del porcentaje en lo que va del año, según el Indec.
De esta forma, registra un acumulado interanual del 46,3%. Los detalles.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA ajustó a la baja las proyecciones del dólar oficial y la inflación para fin de 2025.
A este número se podría ir la moneda estadounidense, en un año influenciado por las elecciones en Argentina.
La propuesta se enfoca en ahorro y acceso equitativo a alimentos.
El Índice de Precios al Consumidor mostró un avance más moderado que el promedio del país.
Un nuevo informe reveló la cifra millonaria para construir una vivienda promedio en la provincia, un dato clave para el sector inmobiliario y las familias.
Germán Romero, Director del ente, analizó el escenario que se avecina en la segunda quincena de abril.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) enumeró las variables que marcaron el dato inflacionario del tercer mes del año.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 55,9% interanual. Si bien desde la gestión de Milei esperaban una suba, la cifra simboliza un duro golpe.
El pago de bienes de consumo diario con dólares en cuenta no registró movimientos significativos en los primeros días de vigencia del mecanismo.
“Que locura”, dijo el visitante que recibió recomendaciones de dónde comprar determinados productos.
La mujer habló en un móvil en vivo y lloró al hablar de las dificultades económicas.
El ingreso mínimo para contar con alimentos y servicios mínimos para la subsistencia subió 2,3% en el mes.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento por dos variables en particular.
Se trata la suma que necesitó una familia tipo para no caer en la pobreza. Los datos surgen de la Defensoría del Pueblo.