Vía Córdoba
Qué pasará con el precio de los alimentos sin el cepo, según el Centro de Almaceneros de Córdoba
Germán Romero, Director del ente, analizó el escenario que se avecina en la segunda quincena de abril.
Germán Romero, Director del ente, analizó el escenario que se avecina en la segunda quincena de abril.
Un repaso mensual del porcentaje en lo que va del año, según el Indec.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) enumeró las variables que marcaron el dato inflacionario del tercer mes del año.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 55,9% interanual. Si bien desde la gestión de Milei esperaban una suba, la cifra simboliza un duro golpe.
El pago de bienes de consumo diario con dólares en cuenta no registró movimientos significativos en los primeros días de vigencia del mecanismo.
“Que locura”, dijo el visitante que recibió recomendaciones de dónde comprar determinados productos.
La mujer habló en un móvil en vivo y lloró al hablar de las dificultades económicas.
El ingreso mínimo para contar con alimentos y servicios mínimos para la subsistencia subió 2,3% en el mes.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento por dos variables en particular.
Se trata la suma que necesitó una familia tipo para no caer en la pobreza. Los datos surgen de la Defensoría del Pueblo.
La suba de precios, como mínimo, duplicó la corrección del tipo de cambio. Milei insiste en que deben ajustarse los costos internos para ganar competitividad.
Toma de ganancias tras el rally alcista del año pasado y la falta de definición en el acuerdo con el FMI son las principales causas del arranque negativo en 2025.
Cuáles fueron los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Todo sobre el aumento y el bono extra de $70.000 que los jubilados de ANSES recibirán en marzo 2025. Conocé las fechas de cobro y quiénes son los beneficiarios.
Un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras, pronóstico el valor del dólar y la inflación para fin de año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento impulsado por el alza de alimentos, transporte y servicios.
El ritmo de devaluación baja a 1%, rige la tasa de política monetaria de 29%. Suben tarifas energéticas y además se le paga al FMI U$S 660 millones, que impactará en reservas.
Los informes privados muestran una desaceleración con relación a diciembre, principalmente en lo que respecta a alimentos y bebidas.
Los impactantes sueldos que cobrarán los playeros de YPF en febrero de 2025, en medio de la autorización al autoservicio de combustibles.
Está por terminar el primer mes del año y las empresas ya habrían definido de cuánto serían los aumentos de sueldo de los trabajadores.