Economía
Cuánto cobraría una maestra de primaria en agosto de 2025, en la provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense presentó una nueva oferta salarial para docentes con aumentos en agosto y septiembre.
El gobierno bonaerense presentó una nueva oferta salarial para docentes con aumentos en agosto y septiembre.
La salida se produce en medio de la demora del organismo en actualizar la medición de inflación.
El Banco Central publicó su informe de expectativas y reveló qué puede pasar con el dólar, la inflación y la economía después de octubre.
Se registró un incremento mensual del 1,9 por ciento. Los detalles.
Pese a la desaceleración inflacionaria, los hogares enfrentan una marcada caída del poder adquisitivo.
Entidades financieras importantes a nivel mundial realizaron un pronóstico de lo que puede cotizar la moneda cuando termine el año.
Los sectores de servicios fueron los principales impulsores de esta suba.
Los 10 analistas que más aciertan en la encuesta del BCRA pronosticaron el valor de la moneda estadounidense para fin de año.
Los ingresos mensuales que te hacen formar parte de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires.
Un repaso mensual del porcentaje en lo que va del año, según el Indec.
De esta forma, registra un acumulado interanual del 46,3%. Los detalles.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA ajustó a la baja las proyecciones del dólar oficial y la inflación para fin de 2025.
A este número se podría ir la moneda estadounidense, en un año influenciado por las elecciones en Argentina.
La propuesta se enfoca en ahorro y acceso equitativo a alimentos.
El Índice de Precios al Consumidor mostró un avance más moderado que el promedio del país.
Un nuevo informe reveló la cifra millonaria para construir una vivienda promedio en la provincia, un dato clave para el sector inmobiliario y las familias.
Germán Romero, Director del ente, analizó el escenario que se avecina en la segunda quincena de abril.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) enumeró las variables que marcaron el dato inflacionario del tercer mes del año.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 55,9% interanual. Si bien desde la gestión de Milei esperaban una suba, la cifra simboliza un duro golpe.
El pago de bienes de consumo diario con dólares en cuenta no registró movimientos significativos en los primeros días de vigencia del mecanismo.