Vía Rosario
El tiempo en Rosario: la ola de calor no para y la ciudad se encuentra en alerta naranja
Altas temperaturas y casi nulas chances de tormentas para lo que queda de la semana y los días que vienen.
Altas temperaturas y casi nulas chances de tormentas para lo que queda de la semana y los días que vienen.
Servirá de insumo no sólo para la comunidad científica sino también para toda la población en general que precise consultar información oficial de Tierra del Fuego.
Las altas temperaturas y la escasez de lluvias elevan el peligro de incendios en la provincia, alcanzando el nivel de alerta roja en el departamento Iguazú por primera vez en el año. Se emiten recomendaciones para prevenir desastres.
Ya se quemaron cerca de 1.900 hectáreas. Más de 40 efectivos cordobeses viajaron a Chubut.
El intendente del área, Danilo Hernández Otaño, comentó que el siniestro declarado el jueves pasado ya consumió más de 1.000 hectáreas y no tiene dudas de que fue provocado.
“En este marco se intensificarán los controles y se brindará información en los diversos puestos de control establecidos en la ruta”, indicaron. Ante el avistamiento de humo o fuego llamar inmediatamente al 911 o 103.
Los Bomberos Voluntarios de Puerto Rico recorrieron la ciudad en una caravana para celebrar los diez años de la llegada de la primera unidad y la incorporación de una nueva unidad forestal.
La preocupación persiste en la región sur de la provincia, en los departamentos de Capital, Concepción, Candelaria y Apóstoles, donde el riesgo fue catalogado como “muy alto”.
Además de Coronel Rosales se encuentran en la misma situación Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Villarino y Monte Hermoso. La máxima para hoy estaría en el orden de los 40 grados.
Mantenimiento y puesta a punto de los dispositivos de alarma y monitoreo.
La institución lanzó un comunicado para incorporar nuevos bomberos voluntarios.
Sucedió en un barrio privado en construcción, en Luján de Cuyo. Suponen que las aves confundieron el recipiente con uno de agua y no lograron salir. Finalmente, los animalitos fueron trasladados a la Fundación Cullunche.
La apertura será este sábado en el Puesto Alvarado, desde donde se coordinan las visitas. La recomposición del camino, por estar con nieve y hielo con altura de casi 4 metros de altura en algunas zonas, demandó más de un mes de intervenciones para habilitarlo.
El último caso fue los primeros días de enero en medio de Ciudad Universitaria, cuando una unidad de Ersa quedó completamente quemada.
Se trata de la más severa crisis de seguridad que afrontar el país en décadas. El presidente Noboa declaró el “estado de excepción” y “conflicto armado interno”. Además de la toma de rehenes, hubo ataques en universidades y quema de autos en las calles.
Las temperaturas registradas en 2023 “probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100.000 años”, advirtieron.
Tras varios meses de tratativas con el Gobierno nacional, arribó a Mendoza la aeronave marca Air Tractor modelo AT 802 para reforzar el equipamiento del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
El pronóstico para la provincia no es alentador. Qué dice y en qué zonas habrá que tomar medidas para cuidar la salud.
Con una renovada propuesta, la fuerza de seguridad difundió una divertida publicidad para la temporada 2024.
Quedan exceptuados los establecimientos debidamente habilitados o los sitios donde se permite exclusivamente el uso de anafes y/o calentadores que se pueden consultar en: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/