Vía Rosario
Crímenes de trabajadores en Rosario: Pablo Javkin espera “nuevos hechos planificados”
El intendente llamó a “redoblar la apuesta” en seguridad tras los cuatro homicidios mafiosos que paralizaron la ciudad.
El intendente llamó a “redoblar la apuesta” en seguridad tras los cuatro homicidios mafiosos que paralizaron la ciudad.
La designación la llevó a cabo el intendente Walter Vuoto.
Uno de los espacios en donde se desarrollará esta competencia será el Club Ciclista, el cual recorrieron las autoridades del Gobierno provincial y de las localidades que serán sede del evento: Rafaela, Rosario y Santa Fe.
El primer anuncio lo realizó ATE y posteriormente lo hizo el Sindicato de Trabajadores Municipales tras haber rechazado el aumento del 15% propuesto por el Departamento Ejecutivo.
“Los referentes del Ente Administrador del Puerto Santa Fe vinieron a compartir información sobre cuáles son las potencialidades y los servicios que brinda el puerto”, indicó Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo municipal.
La entidad gremial declaró el estado de alerta y asamblea permanente y acusa a los empresarios de negarse a discutir mejoras salariales. Por el freno de la obra pública se estima que se perdieron cien mil puestos de trabajo.
Se reprogramó para este sábado 20 y domingo 21 de abril, en la Plaza 25 de Mayo desde las 16:00. Además, el domingo se suma una actividad especial para las infancias.
En marzo subieron 5,4% lo que significa una caída de 4,8% respecto al 10,2% de febrero. La estabilidad del dólar contribuyó a este resultado y hubo deflación en productos importados.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, remarcó que el objetivo de estos trabajos viales es mejorar la transitabilidad para la producción de la región centro provincial, donde se ejecutan arreglos y la conformación de una nueva carpeta asfáltica sobre las Rutas 10, 22 y 280-s para luego continuar sobre la 4 y la 62.
Además, anunciaron una protesta en Río Negro por la llegada del presidente Javier Milei.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, es el principal operador del oficialismo. El gobierno quiere aprobar la nueva versión de la ley Bases antes del Pacto de Mayo.
Una empresa china avanza en Perico con la construcción de una planta química y preselecciona personal para sus operaciones.
El economista estuvo con Tomás Rebord y analizó el contexto político actual. Además, dijo que siente que “el peronismo está volviendo”.
“La mesa de diálogo sigue abierta”, garantizó a los sindicalistas el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo.
El blue salió del letargo y volvió a experimentar altibajos en una semana marcada por lo político.
El gobernador de Córdoba se refirió a los tarifazos y la situación presupuestaria de las casas de altos estudios.
Un informe del Ipec marcó que la inflación llegó al 12,4% y relevó los ítems que sufrieron mayores aumentos.
Incluye las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, un blanqueo de capitales, cambios en el monotributo y una moratoria impositiva.
Se suspendió la reunión de este jueves convocada por Martín Menem para volver a votar a las autoridades de la comisión, donde la semana pasada fue electa la periodista.
Este programa está destinado a los estudiantes de colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires. De qué se trata y quiénes lo pueden solicitar.