Vía País
Coronavirus en Argentina: fallecieron dos hombres más y ya son 55 los muertos
El porcentaje de casos importados bajó y actualmente son el 44% del total.
El porcentaje de casos importados bajó y actualmente son el 44% del total.
Hasta el momento, el gobierno uruguayo permitió descender a seis pacientes con "riesgo de vida".
La situación está desbordada en la ciudad costera de Guayaquil, donde muchos conviven con sus muertos.
Tras el parte oficial de este domingo, hubo dos fallecimientos más. El número de infectados es de 1554.
Para este viernes se espera una máxima de 19°. Será una mañana fresca.
Ya sea de forma digital o presencial, existen diferentes formas de abonar las facturas.
Este lunes murieron cuatro personas y 146 fueron diagnosticadas con la enfermedad.
Tenía 81 años y fue uno de los pioneros en el mundo del doblaje mejicano.
En todo el territorio argentino, hay 101 pacientes infectados. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación.
Este viernes murieron cinco personas y fueron diagnosticadas 101.
Un hombre de 81 años murió este viernes. Contrajo la enfermedad en un crucero.
Jornada gris en la ciudad y con un gradual ascenso de la temperatura durante el fin de semana.
Tras la confirmación de dos casos positivos, el municipio informó que hay dos pacientes más bajo supervisión del equipo del Hospital Pintos.
Sin embargo Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, adelantó que ya se hacen pruebas en Córdoba, Chaco, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Neuquén.
Se trata de los dos pacientes que estaban bajo seguimiento del equipo médico del Hospital Pintos.
Dos personas murieron este miércoles, con lo que son ocho las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia en el país.
El volante que juega en el Columbus Crew de Estados Unidos, desde su casa, realizó el reto de los 90 segundos y habló de todo.
"Cada una de las jurisdicciones está buscando el nexo epidemiológico", explicó Carla Vizzoti , secretaria de Acceso a la Salud.
Es una estrategia entre Nación, las provincias y los municipios por la escasez de recursos humanos en el país.
El hombre circulaba en su bicicleta como si nada ocurriera, y su excusa fue muy poco creíble.