Vía Córdoba
Caravanas, homenajes virtuales y actos por el Día de la Memoria en Córdoba
Una por una las actividades que se llevarán a cabo.
Una por una las actividades que se llevarán a cabo.
El acto oficial se realizó en la plaza de la Memoria en Emilio Mitre y Luzuriaga. Colcoaron plantines como recordatorio. El posteo de Emir Félix.
Gustavo Cairo (PRO) se refirió al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un polémico tuit.
Victoria Benítez relató cómo secuestraron a su mamá Elvira Orfila Benítez. Una historia de lucha y de reivindicación que se recuerda en este Día de la Memoria.
En el Día Nacional de la Memoria y a 45 años del Golpe de Estado, Bordet se reflexionó acerca de la fecha y aseguró que “La memoria no detiene su marcha.
La vicepresidenta participó en un acto en la localidad bonaerense de Las Flores para formalizar la apertura de un Espacio de la Memoria.
El Gobernador de Mendoza llamó a la reflexión en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Por la pandemia, este año el acto se centrará en plantar árboles.
Desde las 16 hs. con la participación de referentes de todos los ámbitos de la ciudad.
Se realizarán diferentes actividades en el ex Centro Clandestino de Detención donde funcionaba la estación del Ferrocarril Provincial.
A 45 años del golpe militar, dirigentes del movimiento social realizarán un caravanazo.
Así lo manifestó Guillermo Torremare, presidente de la Asamblea permanente de los Derechos Humanos (APDH)
El intendente de Ushuaia recorrió las instalaciones del “Espacio Memoria y Derechos Humanos” acompañado del Secretario de DD.HH. de Nación, Horacio Pietragalla.
La docente y escritora, como así el piloto recibieron el máximo honor que puede brindar el Estado local. También se declaró de “interés municipal” las celebraciones por los 50 años de las “300 Indy” en el autódromo.
Al no realizarse la tradicional convocatoria a Plaza de Mayo por la pandemia, proponen plantar 30.000 árboles “por los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”.
Las actividades continúan a las 19hs en la Plaza San Martin, donde se realizará una vigilia con la presentación de artistas.
Es parte de las actividades que se realizarán en Chaco para conmemorar los 45 años del último golpe de Estado. Habrá una marcha por la tarde en Resistencia.
En el marco de la semana de la Memoria, organizaciones de la diversidad llevarán a cabo la intervención.
Hace 45 años iniciaba el último golpe cívico-eclesiástico-militar. Habrá actividades en la Plaza de la Memoria, 25 de Mayo, en la Silvia Suppo, proyección de documentales, entre otras actividades. Se realizó una intervención en el Centro Cultural del Viejo Mercado.
Desde la reapertura de los procesos hubo 254 sentencias y 3.490 personas fueron investigadas. Hay 21 juicios en curso y otros 73 aguardan fecha de inicio de debate.