Economía
El Gobierno anunció la compra de U$S 2700 millones para pagar deuda
Previamente se habían depositado en Nueva York U$S 1.500 millones para el pago de intereses.
Previamente se habían depositado en Nueva York U$S 1.500 millones para el pago de intereses.
Si bien elogió los resultados del programa, marcó sus discrepancias y hasta sugirió una devaluación. Además alertó sobre el crecimiento económico.
Se ubica en 995 puntos, un valor que no se veía desde agosto de 2019, previo a la derrota de Mauricio Macri en las PASO
El ministro de Economía argentino se limitó a decir que fue “una muy buena reunión”. Todo indica que no hubo avances en las negociaciones y que habrá que esperar a que pasen las elecciones de EEUU.
Es un escenario diferente al esperado y es consecuencia del buen resultado del blanqueo de capitales. Nueva suba de bonos y acciones.
Según el legislador nacional por Jujuy, los gobernadores “pactan por debajo de la mesa prebendas por recursos”.
No obstante, el ministro aclaró que la negociación “llevará tiempo”. Se especula que no sería antes de 2025.
Las estimaciones privadas consideran que, al ritmo de las tres primeras semanas de este mes, el Gobierno podrá cumplir con uno de sus objetivos.
El titular del Palacio de Hacienda argentino encabeza la misión que viajó al país norteamericano esta semana. En ese marco, se le dará un reconocimiento. Agradecimientos cruzados con el presidente.
La exvicepresidenta volvió a responderle en redes sociales al Presidente luego del cruce por las declaraciones del mandatario sobre el peronismo.
Desde el Palacio de Hacienda procuran evitar que se tilde de “fracaso” el resultado del viaje a Washington si no se consigue avanzar en la negociación con el organismo.
Participará de la Reunión Anual del organismo, pero su agenda paralela en busca de financiamiento será clave.
La expresidenta cuestionó la inversión en el programa de Manejo del Fuego y un decreto que habilita canje de deuda en dólares.
El mandatario fue invitado por la New York Stock Exchange para honrar la celebración de 79° Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso resaltó los cambios económicos realizados en el país.
Dará su primer discurso ante la Asamblea de la ONU como presidente. Se reunirá con inversores, pero aún no hay confirmados encuentros con la cúpula del FMI. Lo acompaña Luis Caputo.
Dijo que el Gobierno nacional ya consolidó el escenario macroeconómico y que la salida de la recesión dependerá del ritmo de las inversiones. Condicionó la baja de impuestos.
Como contrapartida hubo refuerzos en asistencia social. En agosto las cuentas públicas tuvieron un saldo positivo de $ 3.531 millones.
La falta de actualización del bono hizo que los aumentos de bolsillo estén por debajo de la inflación. El Gobierno confirmó que no lo modificará.
Desplazó al funcionario cuestionado por el presidente por su ideología. Al mismo tiempo, evitó dar señales de un nuevo programa con fondos frescos.
“Pone a los jubilados en una posición de fragilidad brutal”, denunció Leila Chaher (xP). “El ajuste no lo paga la casta, lo pagan los jubilados y los trabajadores”, dijo Alejandro Vilca (PTS-FITU).