Economía
El Gobierno Nacional decidió actualizar la pauta de inflación: será del 62% para este año
El déficit quedó fijo en 2,5% del PIB y la proyección de crecimiento tampoco se movió del 4%.
El déficit quedó fijo en 2,5% del PIB y la proyección de crecimiento tampoco se movió del 4%.
Lo confirmó Gabriela Cerruti en conferencia de prensa en Casa Rosada. Además, se publicará una actualización del Presupuesto por el Boletín Oficial.
A su vez, al oficialismo le preocupa la poca cantidad de dólares presentes en el BCRA y también seguir los lineamientos del FMI.
El Instituto Nacional de Estadística (Indec) dio a conocer los números del Índice de Precios del quinto mes del año. El Gobierno esperaba que este no fuera superior al 5%.
Arranque de semana bien movido económicamente, se tocaron nuevos valores máximos en la soja en Chicago. La cotización del MEP no da tregua y sigue en máximo histórico, el FMI las evaluaciones quieren ser adelantadas y por más que haya entrado muchas divisas al país del agro, las mismas se utilizarían para la importación de energía.
El ministro de Economía quiere evitar el default en pesos tras la masiva venta de hace unos días. Los dólares financieros aumentaron 17 pesos y el riesgo país alcanzó un récord.
En charla con periodistas argentinos, Fernández negó que su discurso de ayer en el plenario de la IX Cumbre de las Américas, en el que criticó las exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua, le haya provocado el reproche del anfitrión Estados Unidos o de otros países de la región.
Esta situación se da por primera vez desde que se reestructuró la deuda privada. Preocupa la situación económica, mientras el FMI aprueba la primera revisión de nuestro país.
Lo confirmó Gerry Rice, vocero del organismo con sede en Washington. Aseguró que en todos los programas del Fondo se revisan las metas de corto plazo por los cambios en el contexto global.
Tiene que ver con el acuerdo pactado entre nuestro país y el organismo internacional. En menos de dos semanas, Argentina tiene un vencimiento de deuda por U$S 2.700 millones.
El Presidente llegó a la reunión que encabeza Joe Biden en medio de las críticas por el off del exministro de Desarrollo Productivo. Además, buscará dar un mensaje en medio de la revisión del FMI.
La puja principal pasa por el traspaso de las 32 líneas de colectivos que Nación quiere que Ciudad de haga cargo de ellas. El problema de fondo es la coparticipación.
La legisladora del Frente de Todos de Jujuy busca apoyo al proyecto para pagarle al FMI con dinero fugado al exterior.
Se cumplen siete años de la primera marcha realizada por el crimen de la joven de 14 años oriunda de Rufino, que cursaba un embarazo de dos meses.
Previamente el jefe de Gabinete se reunió con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que ya está “casi cerrada” la auditoría que hace el organismo financiero para evaluar las metas a cumplir.
Se estima una suba del 17% para la electricidad y del 20% para el gas.
El ministro de Economía se refirió a las políticas que lleva a cabo el gobierno para detener la suba de precios y aseguró que “no hay rebote sino una recuperación genuina”.
Los dichos son del gremialista platense Oscar De Isasi, secretario general de la asociación estatal.
Solo hay tres países con más inflación en todo el mundo, siendo Venezuela, el Líbano y Sudán los países que la superan en este aspecto.