Vía Paraná
Mas de 15 mil mujeres participaron de la marcha del 8M en Paraná
Este miércoles 8 de marzo se llevó a cabo la marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que terminó frente a Casa de Gobierno.
Este miércoles 8 de marzo se llevó a cabo la marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que terminó frente a Casa de Gobierno.
Este jueves, en tanto, se publicarán los fundamentos de la sentencia en el juicio de Vialidad. El sábado en Avellaneda habrá un plenario de la dirigencia kirchneristas. Operativo clamor “Cristina 2023″
Juan Schiaretti remarcó que la decisión de Anses de no actualizar las transferencias es “arbitraria, tardía y contraria a las normas”.
La agrupación kirchnerista convoca para mañana a la noche a una vigilia en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales. El jueves se dará a conocer el detalle de la condena dictada contra la vicepresidenta de la Nación en el llamado “juicio de Vialidad”.
La ceremonia se desarrollará el próximo viernes 10, oportunidad en la cual la vicepresidenta brindará la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.
Según un relevamiento privado, una familia necesitó $ 77.523 para costear una canasta básica: cerca de $ 9500 más de lo requerido en enero.
Frente de Todos. Este sábado en Avellaneda habrá un acto con la consigna “Cristina 2023″. Llaman a “romper la proscripción” política.
Con esta operación se contemplan los vencimientos hasta fines de junio y se espera despejar 7 billones de pesos. Según el Gobierno, cuenta con la total adhesión de las instituciones oficiales.
Quiere trasladar vencimientos por 9,5 billones de pesos para los próximos años. Ofrecería dos tipos de bonos. También prepara un anuncio sobre una nueva flexibilización con el FMI.
El diputado de Evolución Radical y economista Martín Tetaz sostiene que hay que generar una fórmula de reparto de fondos a las provincias que “cierre brechas”. Además, piensa en una reforma constitucional a partir de 2025 con apoyo de Javier Milei.
El Presidente habló sobre su proceder con la Corte Suprema comparándose con Perón y también dijo que es “un hombre común al que le tocaron responsabilidades importantes”.
El escenario económico de la Argentina se complicó aún más en los últimos días y obligan al Gobierno y al organismo a ajustar las proyecciones.
El déficit fiscal del Sector Público Nacional de base caja mostró un resultado por encima de lo esperado y fue de ARS 204 mil millones
En la AFIP aseguran que tienen detectado acopio de cereales en silo bolsas y sospechan de una maniobra para forzar la implementación de un dólar soja 3.
El discurso del Presidente dio el inicio al año legislativo después de lo que fue “el peor” año, con el menor registro de actividad.
La moneda estadounidense del mercado alternativo empezó marzo ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
No obstante, admitió que no se puede continuar con políticas que generen déficit fiscal y defendió la política de administración de divisas.
El presidente dijo que es un “problema estructural desde hace décadas” y evitó profundizar con cifras y futuras acciones para controlarla.
Lo anunció “para mediados de año” borroneando el 20 de junio que se había establecido como fecha tope. Su puesta en funcionamiento es clave para el manejo de divisas.
Antes de la Asamblea Legislativa, el Presidente fue recibido por la vicepresidenta en medio de la tensión por la internas partidarias del Frente de Todos.