Economía
Este lunes se anunciará el dólar agro: qué es y en qué se diferencia con el dólar soja
Sería para la comercialización de soja y economías regionales y la cotización rondaría los 300 pesos.
Sería para la comercialización de soja y economías regionales y la cotización rondaría los 300 pesos.
¿Quién será el candidato del Gobierno que llevó la inflación anual a más del cien por ciento y hundió en la pobreza al 40 de los argentinos? Esa pregunta atraviesa de punta a punta el debate interno del cuarto gobierno kirchnerista. Cristina Kirchner, la estratega central del oficialismo, todavía no le encuentra respuesta a esa pregunta.
El organismo internacional reconoció en un comunicado oficial que el Gobierno cumplió con las metas, hasta el momento. Pero exige correcciones porque teme que la crisis y la sequía lleven a un incumplimiento.
Así se desprende del balance del BCRA de este viernes que muestra un incremento de US$ 2.500 millones en las reservas. El Fondo, de manera inédita, no publicó su evaluación.
La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, falló a favor de los exaccionistas de la compañía representados en su mayoría por el fondo Burford Capital, que reclaman una indemnización que podría superar los US$ 15.000 millones. El Estado argentino ahora deberá apelar.
Tras el escándalo en el Congreso de este jueves, la oposición se levantó para no dar quórum y evitar la sanción de dos leyes que esperan hace varios meses que se traten. El descargo de Juntos por el Cambio y las acusaciones cruzadas.
El Gobierno espera que el directorio ejecutivo del organismo internacional gire unos US$5300 millones para Argentina.
Desde Estados Unidos, el ministro anunció este nuevo tipo de cambio que se diferenciará del “dólar soja” y sumará a otras industrias. Gestiones de último minuto para presentarlo la semana que viene.
La moneda norteamericana del mercado alternativo atraviesa la segunda jornada sin subir su valor ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
El ministro de Economía adelantó el nuevo programa desde los Estados Unidos, donde en la víspera se reunió con autoridades del FMI. El esquema será superador al “dólar soja” porque sumará otras actividades como la vitivinícola y ofrecerá un tipo de cambio unificado.
Luego del la cumbre con su par estadounidense, el mandatario recibió a la prensa en la Embajada argentina y detalló sus sensaciones de la jornada.
El Directorio se reuniría este viernes para aprobar la cuarta revisión. No habrá cambios en las metas del programa.
El presidente argentino fue recibido en el Salón Oval de la Casa Blanca por el mandatario estadounidense. También estuvieron, entre otros, Sergio Massa y Aníbal Fernández. Cuáles fueron las claves del encuentro.
Se trata del desarrollo de la producción en el país para que “sobren dólares” alcanzando exportaciones de hasta US$ 180.000 millones.
Massa no se verá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, de visita en China, sino con la subdirectora del organismo Gita Gopinath para definir los detalles de la reformulación del acuerdo.
El encuentro entre el Presidente y António Guterres se desarrolló este martes al mediodía en Nueva York, en el marco de la gira del mandatario por Estados Unidos.
La UCR y Evolución Radical pidieron tratar la derogación de los decretos que afectarían fondos jubilatorios, y también citar al ministro de Economía y a la titular de la Anses. No reunieron la mayoría de votos.
La preocupación de cara a lo que resta del año pone el foco en las complicaciones para exportar como las trabas a las importaciones que llegan ante la falta de reservas.
Las visiones de cara al futuro del país, que supo tener el PBI per capita más alto del mundo.
Con el canje vapuleado política y jurídicamente, Massa se reunirá con Kristalina Georgieva para buscar alternativas para financiar el acuerdo. El encuentro sería el jueves, después de la cumbre entre Alberto Fernández con Joe Biden.