Economía
Para cumplir con la meta fiscal del FMI, en mayo aumentan las tarifas de luz y gas: cuánto pagarán los hogares y comercios
El Fondo Monetario Internacional le pidió al Gobierno cambiar el sistema de quita de subsidios.
El Fondo Monetario Internacional le pidió al Gobierno cambiar el sistema de quita de subsidios.
A las expectativas que anunció el mercado sobre los precios para 2023, la preocupación crece en las pequeñas y medianas empresas que pierden ante el encarecimiento de precios.
Desde este miércoles hasta el sábado, el ministro de Economía volverá a pisar suelo estadounidense para participar de la Asamblea de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva y otras autoridades del organismo. También participará de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20
Son 10 puntos más que en el último cálculo. Además, espera una fuerte caída del PBI de 2,7%. Son datos publicados por el Banco Central.
Al respecto, la ministra Victoria Tolosa Paz señaló que deben “empezar a trabajar en la superposición de políticas sociales”. El anuncio se hizo tras un informe del FMI.
Tras una asamblea entre los referentes, se levantó el corte en el Puente Pueyrredón. Sin embargo, amenzaron con nuevas medidas la próxima semana.
Tal como lo adelantó este medio, ese será el tipo de cambio diferenciado que el gobierno nacional ofrecerá para estimular las exportaciones y conseguir alrededor de U$S 15.000 millones para las reservas. Los plazos para sumarse y las condiciones para las economías regionales.
El Polo Obrero anunció una protesta este miércoles a la mañana por los recortes en el programa Potenciar Trabajo.
El ministro de Economía informará este miércoles los detalles del nuevo programa para promover las exportaciones y acceder a los dólares para reforzar las reservas del Banco Central.
En su informe, el organismo cuestionó las estimaciones del FMI, que en su último Staff Report había planteado un aumento del PBI del 2% para este año.
Las movilizaciones serán en reclamo por la “regularización en la entrega de alimentos y herramientas”.
Los nuevos objetivos se recalibraron a consecuencia del impacto de la sequía.
Para que sea compatible con la inflación, el nuevo tipo de cambio debiera ubicarse en torno a los $300. Las medidas serán anunciadas el miércoles.
Las declaraciones del mandatario en el podcast de Youtube desataron reacciones de burla en las redes sociales, pese que se tocaron temas relevantes como la economía del país y las elecciones 2023.
El Presidente brindó una extensa charla en un canal de YouTube donde tocó todos los temas: de su postura en estas Elecciones hasta la última reunión con Joe Biden y la mirada en el mundo sobre la Argentina.
Sería para la comercialización de soja y economías regionales y la cotización rondaría los 300 pesos.
¿Quién será el candidato del Gobierno que llevó la inflación anual a más del cien por ciento y hundió en la pobreza al 40 de los argentinos? Esa pregunta atraviesa de punta a punta el debate interno del cuarto gobierno kirchnerista. Cristina Kirchner, la estratega central del oficialismo, todavía no le encuentra respuesta a esa pregunta.
El organismo internacional reconoció en un comunicado oficial que el Gobierno cumplió con las metas, hasta el momento. Pero exige correcciones porque teme que la crisis y la sequía lleven a un incumplimiento.
Así se desprende del balance del BCRA de este viernes que muestra un incremento de US$ 2.500 millones en las reservas. El Fondo, de manera inédita, no publicó su evaluación.