Economía
Los plazos fijos terminaron perdiendo contra la inflación en marzo
Las personas que usan este método para “mantener” el valor de su plata recibieron una tasa mensual de 6,5% frente a un aumento aproximado del 7% en el costo de vida.
Las personas que usan este método para “mantener” el valor de su plata recibieron una tasa mensual de 6,5% frente a un aumento aproximado del 7% en el costo de vida.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que se obtendrán 23 millones de toneladas de soja y 32 millones de maíz. El organismo admite el impacto y reclama que se profundice el recorte de gastos para cumplir con el acuerdo.
El ministro de Economía participó de una reunión en República Dominicana con miembros del Departamento de Estado del gigante norteamericano. Los detalles antes del encuentro con el Fondo.
El ministro de Economía inicia su gira este miércoles, después de que se diera a conocer una reducción del crecimiento económico para el país.
El organismo ahora dice que la economía no crecerá en 2023. La consultora Moody’s acentuó su pronóstico negativo. Incógnita sobre el cumplimiento de las metas.
El Fondo Monetario Internacional le pidió al Gobierno cambiar el sistema de quita de subsidios.
A las expectativas que anunció el mercado sobre los precios para 2023, la preocupación crece en las pequeñas y medianas empresas que pierden ante el encarecimiento de precios.
Desde este miércoles hasta el sábado, el ministro de Economía volverá a pisar suelo estadounidense para participar de la Asamblea de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva y otras autoridades del organismo. También participará de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20
Son 10 puntos más que en el último cálculo. Además, espera una fuerte caída del PBI de 2,7%. Son datos publicados por el Banco Central.
Al respecto, la ministra Victoria Tolosa Paz señaló que deben “empezar a trabajar en la superposición de políticas sociales”. El anuncio se hizo tras un informe del FMI.
Tras una asamblea entre los referentes, se levantó el corte en el Puente Pueyrredón. Sin embargo, amenzaron con nuevas medidas la próxima semana.
Tal como lo adelantó este medio, ese será el tipo de cambio diferenciado que el gobierno nacional ofrecerá para estimular las exportaciones y conseguir alrededor de U$S 15.000 millones para las reservas. Los plazos para sumarse y las condiciones para las economías regionales.
El Polo Obrero anunció una protesta este miércoles a la mañana por los recortes en el programa Potenciar Trabajo.
El ministro de Economía informará este miércoles los detalles del nuevo programa para promover las exportaciones y acceder a los dólares para reforzar las reservas del Banco Central.
En su informe, el organismo cuestionó las estimaciones del FMI, que en su último Staff Report había planteado un aumento del PBI del 2% para este año.
Las movilizaciones serán en reclamo por la “regularización en la entrega de alimentos y herramientas”.
Los nuevos objetivos se recalibraron a consecuencia del impacto de la sequía.
Para que sea compatible con la inflación, el nuevo tipo de cambio debiera ubicarse en torno a los $300. Las medidas serán anunciadas el miércoles.