Economía
De cara a recibir el primer desembolso del año, el Gobierno antes pagará US$ 1400 de intereses al FMI
El pago se realizará antes de que se reinicie la negociación técnica en Washington, que se prevé entre febrero y marzo.
El pago se realizará antes de que se reinicie la negociación técnica en Washington, que se prevé entre febrero y marzo.
Argentina empieza a sumarse a una escena donde además de la crisis económica y el creciente malestar social, se avizoran conflictos para la gobernabilidad.
El partido político le contestó al oficialismo luego de que se conociera el documento que el oficialismo presentará sobre los derechos humanos.
Apuntan a conocer si circuló información privilegiada a favor de algún grupo determinado de inversores.
Sumado a la acumulación de reservas, se aseguró la aprobación de la cuarta revisión que se realizará en marzo.
La medida había tenido un efecto parcial tras el anuncio y en el segundo día de operaciones cayeron los bonos, subió el Riesgo País, y el dólar registró leves bajas.
Sergio Massa dijo que se trata de un primer paso donde se busca “mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país”. Serán destinados del Tesoro Nacional para la operación y esperan avanzar en operaciones similares con privados.
El presidente aludió a su predecesor en el cargo esta vez en un acto oficial en José C. Paz. El líder del PRO se volvió desde hace una semana el blanco principal de las críticas lanzadas desde Casa Rosada.
Se destinará a equipamiento científico-tecnológico por más de $ 8000 millones. El presupuesto para la región Centro es la que menos creció en los últimos tres años, según cifras oficiales.
Con un 94,8% en 2022, nuestro país se ubicó en el cuarto puesto del ránking inflacionario mundial.
La primera semana del 2023 fue, en materia climática, una continuación de las últimas del 2022 y no marcó el cambio de tendencia necesario para revertir los malos pronósticos de cosecha.
Es la pérdida de ingresos planteada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el peor escenario climático, de acuerdo a la situación actual. Afectará los ingresos de todos los segmentos públicos.
El presidente de Brasil mantendrá ese día una bilateral con Alberto Fernández y al día siguiente participará de la cumbre de mandatarios de la CELAC. La agenda internacional veraniega de Fernández incluyó el encuentro bilateral de hoy con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón y sumará la visita del canciller alemán Olaf Scholz, prevista para los próximos 30 y 31 de enero.
Pronosticó que la economía crecerá 2% en 2022, por debajo de la estimación oficial, y advirtió sobre un contexto global adverso.
Este viernes, las opciones financieras operaron en baja. En tanto, el BCRA culminó la rueda con un resultado neutro.
Luego del pedido del Ejecutivo, para avanzar con el pedido de juicio político a Rosatti, un repaso por el 2022 del Congreso deja en claro que fue uno de los años en la que menor actividad hubo.
La cotización paralela cerró con $ 1 menos que la jornada anterior. De qué manera se comportó el MEP, el CCL y el oficial y cómo se encuentran las reservas del Banco Central.
En esta oportunidad, coincidirá con seis feriados y tendrá nuevos topes de devolución. Qué otras características tendrá la propuesta.
La cifra roza los 3 billones de pesos. De esta manera, la cuenta baja de 4,3 billones a 1,4 billones hasta marzo.
Ofreció títulos atados a la inflación y al dólar con vencimientos entre abril de 2023 y febrero de 2024. Obtuvo un 67% de adhesión sobre un total de $ 4,2 billones por la participación del sector público.