Economía
El gobierno le hará un pago parcial al FMI para sostener la negociación
Cancelará U$S 1.900 millones en las próximas horas y U$S 800 el próximo 30 de junio.
Cancelará U$S 1.900 millones en las próximas horas y U$S 800 el próximo 30 de junio.
Son U$S 2.700 millones que se deben pagar entre miércoles y jueves. Desde el organismo también mantienen el silencio.
Las conversaciones seguirán de manera virtual hasta tanto se acerquen las posiciones. Esta semana vencen U$S 2.700 millones
La Vicepresidenta y su hijo pasan el fin de semana XXL en Santa Cruz, donde se estipula que irán definiendo la estrategia de cara a las PASO y el candidato que les parezca más idóneo.
La Vicepresidenta viajó a Santa Cruz donde pasará el fin de semana largo. El sábado 24 vence el plazo para inscribir las candidaturas. Daniel Scioli confirma que sigue en carrera.
El lunes habrá una delegación del Palacio de Hacienda negociando en Washington y 48 horas se deben pagar U$S 2.700 millones. Dudas por el viaje de Sergio Massa.
El ministro del Interior, cada vez más perfilado como uno de los precandidatos del oficialismo, aseguró que estará “donde los compañeros quieran”.
La vicepresidenta aseguró que, en su mandato, el pasivo provincial disminuyó. Sin embargo, el ministro de Finanzas local criticó sus dichos.
La Vicepresidenta criticó a su espacio político desde Santa Cruz. Habló sobre Scioli y Fernández en relación a la lucha por ir a las PASO y pidió “diálogo” para resolver la situación con el FMI.
En mayo aumentó el equivalente a US$ 2.624 millones como consecuencia de la emisión de las emisiones de bonos actualizados por inflación y roza los US$ 400 mil millones.
El número del índice del quinto mes del año fue un alivio para el Ministerio de Economía y que buscan desacelerar las proyecciones para este año.
Al cierre de la inscripción de alianzas, desde el espacio liderado por Máximo Kirchner explicaron que, con muchas reservas, aceptaron la propuesta del Presidente. “Problema de cartel, abundancia de vanidades”, se quejaron.
La cifra marca una baja en comparación con el 8,4% de abril.
La central obrera emitió esta tarde un comunicado que avala el Consejo Directivo. “Que la disputa sea contra la oposición y no entre peronistas”, subraya el texto.
Mientras siguen las negociaciones con Washington, el jefe de Gabinete, afirmó ante el Congreso nacional que se mantienen las metas de 2023.
Los activos argentinos tuvieron en los últimos meses una evolución muy favorable
A dos meses de las PASO y lejos de enfrentar la realidad, el gobierno se encuentra navegando entre simulaciones y artificios.
Es un avance de 21,5 puntos respecto de abril, cuando había sido de 126,4%. Los datos corresponden a un estudio con base en estimaciones de privados que realiza el Banco Central
Hasta el momento solo se sembró el 18% del trigo de la zona núcleo y las labores están cada vez más lentas por las condiciones del suelo.
La moneda del mercado alternativo atraviesa una semana tranquila ¿A cuánto se consigue en Rosario?.