Vía Gourmet
Ñato, una nueva propuesta gastronómica en Córdoba
El restaurante está ubicado en el corazón de zona sur. Invita a alimentar el momento y quedarse a disfrutar de la comida y el espacio. Sólo con reservas.
El restaurante está ubicado en el corazón de zona sur. Invita a alimentar el momento y quedarse a disfrutar de la comida y el espacio. Sólo con reservas.
Simpática y comprometida con el sueño, la mediática pasó una tarde distendida en el merendero Panza Caliente.
Los vecinos del histórico conglomerado de la zona sur de la capital chaqueña aprovecharon los mejores precios de este programa nacional.
Será en el Parque de las Naciones de la capital puntana. Habrá gastronomía, atractivos naturales, actividades recreativas y más.
El involucrado es José Barro que también es candidato a la intendencia en Malargüe.
El Intendente destacó la importancia de los Talleres Barriales que proponen recreación, inclusión, aprendizaje y se presentan como un puntapié para una salida laboral.
El programa se enmarca en el constante trabajo interinstitucional que el gobierno local sostiene con la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR y otras instituciones.
El martes 4 de octubre en el Centro Integrador Universitario. Esperan a 500 jóvenes.
Son gratuitas y no exigen examen de ingreso. La UPSO se encuentra ubicada en Urquiza 661.
Se quedará con lo invertido por la minera Vale en el emprendimiento y podrá buscar un nuevo inversor.
El intendente Luis Castellano encabezó el acto y destacó: "hemos quedado solos como Municipio para ayudar a los emprendedores".
Córdoba es un punto clave en esta expansión. La cadena Mostaza anunció la apertura de dos nuevos locales y una megainversión en Córdoba.
La Asociación de Productores de Plantas Ornamentales de Jujuy (APPOJuy) ofreció "una jornada a pleno verde", dijo de la Asociación de Productores de Plantas Ornamentales de Jujuy (APPOJuy)
Será el sábado 5 de octubre, participarán proyectos jujeños y salteños y el público podrá participar con entrada libre y gratuita
Natacha Giunta creó su propia marca en la que diseña y produce calzados 100% veganos. La final del concurso será el 24 de septiembre.
Dos emprendedores crearon una empresa que fabrica mobiliario utilizando desechos de madera, tambores y otros elementos reutilizables.
La original propuesta nació de un pequeño comercio de Neuquén y tiene como finalidad reducir la producción de basura.
Se llama Manuel Díaz Ferreiro y tiene una empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para personas con discapacidad visual y dislexia.
Con una inversión que supera los u$s 3.000 millones, la constructora Milicic será la encangada de realizar la obra para la nueva planta de pasta de celulosa.
El Club de Emprendedores es un espacio de trabajo que busca potenciar y promover el desarrollo económico regional.