Vía Carlos Paz
Proelectrik: más de 10 años en Carlos Paz
Verano 2020: ¿tu consumo de luz es alto?, esta nota es para vos.
Verano 2020: ¿tu consumo de luz es alto?, esta nota es para vos.
Se trata de 200 gallinas "ponedoras" para 30 familias de distintos barrios de la ciudad.
Se debe al notable aumento en los hábitos de consumo de carne de cerdo según mediciones sobre la población argentina.
El grupo se conformó en 2018, a través de un programa de la Municipalidad de Rafaela. Conocé la historia de estas trabajadoras.
Las actividades son organizadas desde el grupo titiritero Kossa Nostra, en el espacio ubicado sobre Avenida 3 Fronteras n°434. Comenzaron el pasado jueves 13 y se extenderán hasta mañana.
Con precios competitivos, la feria estará abierta hasta el jueves 20 en Belgrano 652.
El centro comercial ofrecerá distintos productos, servicios e incluirá un supermercado que tiene previsto abastecer a los 12 countries de la zona.
El Instituto Fueguino de Turismo radicó una denuncia penal en la Comisaría 3ra de la ciudad de Ushuaia, con motivo de haber detectado una construcción no autorizada en la Reserva Natural y Paisajística de Tierra Mayor.
Asi lo hizo saber Marisa Mendiberri, presidenta de Celta, en una reunión con el Intendente Carlos Sánchez
El emprendimiento privado ya cuenta con la habilitacion municipal y estaria en zona de reserva ambiental.
Arma tu propia historia es una propuesta destinada a niños a partir de 8 años de edad y se desarrollará en instalaciones del Museo.
La convocatoria de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center estará abierta a nivel mundial hasta el próximo 6 de abril.
El departamento norteño busca desarrollar sus variados atractivos en paralelo a la creación de su primera emprendimiento hotelero.
Sor María Javiera murió en 1922, dejando inconcluso el libro sobre el Monasterio Santa Catalina de Siena, al que dedicó su vida.
Con una nueva biblioteca que contiene más de 600 ejemplares. En un acto simbólico de apertura del nuevo espacio, los coordinadores obsequiaron a cada mujer privada de libertad un libro especialmente dedicado.
El empresario disparó en contra de este tipo tan particular de alfajores surgidos en Córdoba.
La tecnología que se utilizó fue un georradar de método no invasivo, basado en la transmisión de ondas electromagnéticas. El proyecto fue realizado en Neuquén y estuvo a cargo del Ing. Carlos Pagne y seis alumnos de la UNTDF.
El proyecto comenzó hace tres años y el primer envío se concretó este mes: fueron siete mil litros hecho en base a bosta y orín de vacas.
El producto tiene el objetivo de recaudar fondos para la institución.
La visita fue encabezada por el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo, dependiente de la Secretaría de Energía y Minería del Gobierno de la provincia.