Vía Gualeguaychú
Dengue: se realizarán nuevos bloqueos en Gualeguaychú
Equipos de salud visitan los varios con información preventivas. Se colocarán volquetes para descacharrización y eliminar criaderos.
Equipos de salud visitan los varios con información preventivas. Se colocarán volquetes para descacharrización y eliminar criaderos.
Ante la aparición cada vez más frecuente de criaderos de mosquitos en patios de viviendas de nuestra ciudad, el Municipio solicita a toda la población extremar las medidas de prevención.
Además el COE detalló que se reportaron 18 fallecimientos.
Lo anunciaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Te contamos las diferencias entre una pandemia, una endemia y una epidemia.
El registro de casos activos presenta una cifra de 17.925 personas que cursan la enfermedad.
A través de información y juegos, niñas y niños pueden aprender más sobre el mosquito y las maneras de prevenir la enfermedad.
Las campañas tienen como fin la erradicación de posibles criaderos de dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.
Por mes, el Municipio envía a Buenos Aires, para reciclar, unas 20 toneladas de aparatos que no pueden ser recuperados en el Centro de Recepción de calle Churruarín 2444. Los que se obtienen a cambio y los que son recuperados por personal municipal, se donan a cooperativas o clubes.
La presunción de un contagio en la ciudad capital encendió las alarmas y activó consultas entre Provincia y Municipio.
El país vecino también registró su récord de casos positivos de Covid-19 en un día.
Un grupo de jóvenes realizan tareas de difusión y concientización, para que los vecinos lleven adelante en su propia casa tareas de descacharrización. Ya finalizaron la recorrida en los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, Luis Fasoli y Villa del Parque.
Los Canales Norte y Sur suman 13.618 metros de extensión por toda Rafaela. Su vigilancia garantiza que no haya anegamientos, en caso de grandes lluvias. También se evitan enfermedades, como el dengue.
El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue brindó detalles sobre la Semana Epidemiológica N°52 desde el inicio de la pandemia.
Todas las medidas a tomar en nuestros domicilios para prevenir otra epidemia. Y en este caso, no tiene vacuna.
El Programa Municipal que comenzó en 2018 tuvo un año lleno de actividades y servicios. Ahora se prepara para el 2022.
Superan a los registrados en las últimas seis semanas.
Este cambio de paradigma en los contactos estrechos de coronavirus responde a la saturación de los centros de testeo, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.
La recorrida se inició por el barrio 9 de Julio. El grupo de jóvenes caminan los sectores fue previamente capacitado.
Desde el Gobierno provincial lanzaron también el cronograma de los operativos de prevención, barrio por barrio.
El programa se extenderá hasta el 28 de febrero, según señaló el coordinador de Salud de la Zona Norte Paraná, José Luis Rivero. El lanzamiento del plan se realizó ayer en la plaza Sarmiento.