Vía Córdoba
Dengue en Córdoba: con las temperaturas en descenso, confirmaron el primer caso del año
Se trata de un joven de 27 años que estuvo de viaje por Río de Janeiro, Brasil.
Se trata de un joven de 27 años que estuvo de viaje por Río de Janeiro, Brasil.
“Las demandas de los barrios marcan nuestra agenda de trabajo” aseguró Leonardo Viotti en recorrida por diferentes sectores de la ciudad. Junto con el resto del bloque, presentaron proyectos en función de la demanda de los vecinos.
De acuerdo a lo difundido por el Servicio Meteorológico Nacional, en nuestra región se espera, entre el miércoles y el viernes de esta semana, el paso de una importante tormenta. Desde la Dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente recuerdan las medidas de prevención a tener en cuenta.
La frase la dio la infectóloga Sandra Capello. Hay 6 casos, pero aseguran que toda la ciudad tiene chances de que haya casos. Habrá que convivir con esta patología, COVID-19 y gripe.
Del encuentro participarán funcionarios municipales, provinciales, representantes de la Asociación Médica y de Bioquímicos, entre otros. Hasta el momento, hay tres casos confirmados, pero podría haber más.
Del encuentro participarán funcionarios municipales, provinciales, representantes de la Asociación Médica y de Bioquímicos, entre otros. Hasta el momento, hay tres casos confirmados, pero podría haber más
El área de salud municipal solicita a la población realizar en sus hogares las medidas preventivas.
Desde la Municipalidad, solicitan a los vecinos que limpien los patios
Así lo confirmó el subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti. Son vecinos de quien ya tiene el alta hospitalaria -por otro problema de salud- y que fue un caso “autóctono”. Uno de ellos, tiene una confirmación por un test rápido. Hay que evitar que se acumule agua en recipientes dispersos en el patio, en particular, luego de estos días de intensas lluvias.
Fumigaron tanto Dorrego y Necochea como en las manzanas que la rodean. Insisten en las medidas de prevención de contagio.
Las acciones también son contra el chikungunya y el zika. Del 7 al 11 de marzo, barrio por barrio.
Desde marzo de 2020, el laboratorio logró aumentar la capacidad de 50 tests moleculares diarios a 2.000 análisis por día.
Sugerencias para el acondicionamiento y mantenimiento de las piletas.
Lunes y martes abrirá normalmente, pese al feriado.
Los mismos estuvieron a cargo del Departamento de Control de Vectores dependientes de la Municipalidad local.
La Municipalidad busca prevenir la proliferación del Aedes Aegypti.
Se trata de una mujer que tiene antecedente de viaje a Brasil; en un principio se creyó que era coronavirus, pero los análisis descartaron esto y confirmaron que era dengue.
Con el paso de los años, desde la Planta Municipal Elaboradora de Medicamentos se fue perfeccionado la calidad y elaboración del repelente.
Un grupo de 60 jóvenes realizan este trabajo en territorio. También estuvieron en colonias de vacaciones para concientizar a los más chicos.
En el mes de diciembre se realizaron 780 emplazamientos y 460 intervenciones con órdenes de allanamiento en terrenos privados de diferentes sectores de la ciudad.