Vía País
China aprobó su segunda vacuna anticovid fabricada en el país
Sinovac confirmó que van a empezar a comercializarla aunque “los resultados, en términos de eficacia y seguridad, necesitan aún confirmarse plenamente”.
Sinovac confirmó que van a empezar a comercializarla aunque “los resultados, en términos de eficacia y seguridad, necesitan aún confirmarse plenamente”.
El objetivo fue propiciar el intercambio de proyectos sobre el potencial catamarqueño en distintos rubros productivos y la generación de nuevos lazos comerciales.
Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia y el que más personas vacunó.
Este miércoles emitió un documento titulado “Administración de fronteras en el mundo en el marco de la pandemia”.
Con el dinero comprará una ambulancia. Con la ayuda de sus fans, logró juntar la plata en dos días con donaciones de solo diez pesos.
Nuestro país recibirá las vacunas contra el Covid-19 que elaboró Oxford. Las entregas comenzarán a fines de febrero.
Se da luego de que la revista científica “The Lanchet” avalara sus resultados de alta eficacia y seguridad.
La producción de queso en China se pronostica en 53.000 TM en 2021, +10% con respecto a la estimación de 2020, impulsado por la fuerte demanda de los sectores de servicios de alimentos y panadería; así como el mayor consumo en las generaciones jóvenes.
Sería el segundo antídoto contra el Covid-19 que arribaría a nuestro país tras las primeras dosis de la rusa Sputnik V.
El envío sería parte de un acuerdo mayor con ese país. Esta vacuna cuesta el doble que la rusa Sputnik V.
Más de 900 buques transitaron por el estuario local durante el 2020.
“Tenemos firmado con Gamaleya, con AstraZeneca y con el mecanismo Covax”, dijo la Secretaria de Acceso a la Salud sobre los acuerdos.
Lo completan Japón y probablemente Lituania, favorito del torneo de calificación olímpica que se disputará en su capital, Kaunas.
La experiencia deportiva de una gualeguaychuense que recorrió escenarios mundiales.
La arquera de la selección argentina de fútbol femenino recibió el alta y retomó las prácticas en Cataluña.
En el año 2020, según datos oficiales, las exportaciones argentinas de productos agroindustriales (granos, harinas/pellets y aceites vegetales) fueron de 90,7 millones de toneladas, de las cuales un 13,4% se destinaron a Vietnam, que es el principal comprador de harina de soja y maíz argentino.
La recuperación económica de China de la pandemia COVID-19 ha beneficiado a la producción y exportación de cerezas en Argentina, que ha visto un aumento del 33 por ciento en los envíos al país asiático, según la Cámara Argentina de Productores Integrados de Cerezas (CAPCI).
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, evacuó mediante una operación aérea a un tripulante de un pesquero que navegaba a más de 590 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La persona auxiliada había recibido un fuerte golpe de un cable que lo había dejado gravemente herido.
El jefe de Gabinete señaló que hay “un problema mundial con el tema de la producción” (por la demanda simultánea de muchos gobiernos) y mencionó la falta de acceso de muchos países.