Vía País
Juntos por el Cambio: la crisis sanitaria agravó las peleas internas
Horacio Rodríguez Larreta es hoy por hoy la contracara de Patricia Bullrich.
Horacio Rodríguez Larreta es hoy por hoy la contracara de Patricia Bullrich.
Lorenzetti, Rosatti y Maqueda no fueron a la Asamblea, en un momento tenso por el anuncio de la reforma judicial.
A través de su cuenta de Twitter la fundadora de la Coalición Cívica formalizó su renuncia a la banca que ocupaba en la Cámara de Diputados.
Patricia Bullrich compartió un comunicado pidiendo que "las causas que llevaba adelante sigan el ritmo que los judiciables precisan".
La diputada se molestó con José Luis Ramón porque éste cambió de opinión sobre el proyecto de ley de reestructuración de la deuda.
En el interbloque que conduce Mario Negri las posiciones son encontradas y algunos votaran a favor; otros, en contra, y otros, absteniéndose de votar.
El interbloque de Juntos por el Cambio apoyó la iniciativa a cambio de crear mesas de trabajo para abordar las deudas de las provincias.
Llegaron en reemplazo de legisladores que dejaron la Cámara Baja para ocupar cargos ejecutivos.
La ministra de Seguridad anunció que hará revisar el estudio de peritos de Gendarmería.
El motivo es el quinto aniversario de su fallecimiento. Es la segunda conmemoración en su honor, después de la concentración en Plaza del Vaticano.
Participaron dirigentes políticos y la madre del fiscal, Sara Garfunkel. Se realizó frente al Teatro Colón.
La referente de la Coalición Cívica utilizó su cuenta de Twitter para motivar la asistencia en un nuevo aniversario de la muerte del exfiscal.
Una encuesta dio a conocer este ránking que es encabezado por Cristina Fernández de Kirchner. Mario Pereyra, que trabaja en Córdoba pero es sanjuanino, figura en la lista.
El jugador dejó Rosario e inició trabajos con el último campeón liguista que se prepara para el Torneo Regional 2020.
El último campeón liguista comienza el 2020 con el plantel del año pasado y los arribos de Enrique Blanco, Emanuel Gonzalía y Tenca Hernández.
El exsecretario general de Presidencia sostuvo que los años del macrismo "fueron lo peor de lo que hubo de la inteligencia en la Argentina".
La legisladora explicó que no cobran haberes de privilegio y que ella misma participó de la derogación de esa ley.
Diez legisladores no estuvieron cuando se trató el proyecto en general, pese a que participaron del debate.
De esta manera el porcentaje de la soja llegará al 33 % y el resto de los granos del 15 %. Elisa Carrió se opuso y pidió aumento a las mineras.
"Esta ley es de puño y letra de Zanini", aseguró la diputada, que dejará su banca a partir de marzo.