Vía Santa Fe
Comienzan a aplicar segunda dosis de vacuna contra el coronavirus en Santa Fe
El Gobierno provincial confirmó que ya inocularon a 18.753 personas en el sistema de salud.
El Gobierno provincial confirmó que ya inocularon a 18.753 personas en el sistema de salud.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez informó que aguardan los próximos envíos de dosis de la vacuna para continuar la aplicación en personas con factores de riesgo; población internada en geriátricos; demás personal esencial y docentes.
Tras cumplirse 21 días desde la primera aplicación, el gobernador completó su inmunización contra el coronavirus.
El Ministerio de Salud, Ciencia y Tecnología trabajan en el operativo.
El ministro porteño afirmó que “la gente ha vuelto a poner un poco de esfuerzo” en los cuidados tras las Fiestas.
La provincia ya aplicó la segunda dosis de la Sputnik V a profesionales de la salud.
Omar Gutierrez se mostró feliz y agradecido del personal de salud por llevar a cabo la nueva colocación de la vacuna contra el coronavirus.
Los insumos arribaron a la provincia en la mañana de este martes.
La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, encabezó la recepción de la tanda de vacunas.
Serán destinadas para completar las dos dosis requeridas. En primera instancia se aplicarán a personal de salud, empleados esenciales, docentes y mayores de 60 años.
Ginés González García iría en dos semanas al Congreso para responder preguntas de la oposición.
La aplicación de las vacunas comenzará el 21 de enero y estará destinada a aquellos que ya recibieron la primera dosis.
Se realizará en tres hospitales, y destinarán 1.500 dosis para la capital puntana.
Arribaron desde Santa Fe al Hospital “Dr. Jaime Ferré”, exactamente 21 días después de la primera tanda. Se vacunó el 90% del personal de salud. Solo el 2% tuvo efectos colaterales esperables. Este lunes se internaron 8 pacientes de coronavirus, con un estado de moderado a crítico.
La partida entregada este martes permitirá empezar a aplicar la segunda dosis al personal de salud crítico.
“Bimodal”, sin comedor y con turnos de tres horas, así definieron desde Educación el retorno a clases en Río Negro el próximo 3 de marzo.
El ministro de Desarrollo aseguró que evaluarán “medidas excepcionales” en caso de un rebrote de la pandemia.
Se aplicará al personal de salud que semanas atrás recibió la primera dosis para completar su esquema de vacunación.
El titular de Salud aseguró que esperan la llegada de “un cargamento grande de vacunas Sputnik V”.
El anterior terremoto registrado en suelo sanjuanino había sido en 1977, con epicentro en Caucete.