Vía Córdoba
Clases presenciales: UEPC y un duro comunicado por las condiciones en que se dio el regreso
Desde el gremio alertaron por problemas edilicios y faltante de elementos de limpieza y cuidado sanitario, entre otras cosas.
Desde el gremio alertaron por problemas edilicios y faltante de elementos de limpieza y cuidado sanitario, entre otras cosas.
Se trata de la primera tanda de vacunas Sinopharm, que por el momento no está recomendada para mayores de 60 años.
El total de las partidas que llegaron en las dos aeronaves alcanza la cifra de 1.250.000.
Será el 1 de marzo desde las 20 hs. en el Teatrillo José Francisco Guarch.
Fue recibido por el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Osvaldo Jaldo y los 46 legisladores; vocales de la Corte Suprema de Justicia y funcionarios del Gabinete de Ministros.
Se trata de la Primaria “Joaquín V. González” y la Secundaria “Florentino Ameghino”, a las que les sacaron los medidores en agosto de 2019 y aún no hay fecha de colocación.
El jefe de Gabinete hizo referencia a las nuevas partidas de vacunas contra el coronavirus que llegaron al país.
Uno de los aviones arribó este domingo, mientras que se espera que el segundo llegue este lunes.
La Cartera Sanitaria Provincial informa que en los próximos días, la provincia recibirá 4.500 dosis de la vacuna SinoPharm.
Se conocieron los resultados de un estudio sobre la efectividad del inmunizante contra las mutaciones británica y sudafricana: dieron positivo. Aún no se publicó oficialmente el informe.
El compuesto, de origen chino, fue autorizado por Anmat para aplicar a personas de entre 18 y 59 años.
Se suman a las 904 mil que llegaron el pasado jueves a bordo de un avión de Aerolíneas Argentinas.
Después de la marcha en todo el país por el escandalo del “vacunatorio VIP”, Alberto Fernández, blindó los datos que involucran a funcionarios de las provincias por pedido de los gobernadores pero ya hay un pedido de informes en el Ministerio de Salud de la Nación.
A diferencia de la Sputnik V, que requiere de dos inyecciones, este fármaco consiste en una sola inoculación. Ya empezaron las pruebas con los primeros participantes.
Sus problemas de salud empezaron a mediados del año pasado, cuando contrajo un virus, razón por la cual estaba internado.
Ante el comienzo de las clases, se realizó la mudanza para seguir la inoculación en el local ubicado en 25 de Mayo y San Martín.
Se llama Elsa Nélida Alonso y vive en la localidad bonaerense de Cañuelas. La noticia se da a conocer a la par del desarrollo de la marcha contra el escándalo de la vacunación vip en distintos puntos del país.
Piden la renuncia de los vacunados VIP y los funcionarios implicados. La marcha fue impulsada por Mauricio Macri.
El informe está registrado en el Monitor Público de Vacunación, que muestra las inoculaciones que se aplicaron por provincia y a nivel nacional.
Fueron vacunados los residentes del Hogar San Vicente de Paúl de Río Grande donde se les aplicó la primera dosis de la vacuna Covishield.