Vía Catamarca
El exsacerdote Juan de Dios Gutiérrez fue condenado a 12 años de prisión
Estaba acusado por el delito de abuso sexual a una adolescente en 2016.
Estaba acusado por el delito de abuso sexual a una adolescente en 2016.
El diputado Rodolfo Tailhade exhibió públicamente en el Congreso su declaración de bienes y lo incriminó por un ‘escandaloso crecimiento patrimonial’.
Los representantes de Simoca y Graneros se reunieron con el mandatario provincial en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
El festejo se realizará este viernes 30 de abril y contará con una gran cantidad de invitados especiales.
El gobernador Morales entregó aparatos de última tecnología y diversos elementos al hospital “Pablo Soria”.
Durante un encuentro virtual de Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que hace dos días no se puede continuar con el plan de vacunación en CABA.
Lo declararon en la Justicia en la causa que investiga las circunstancias de la muerte del 10.
Sucedió en el municipio salteña de Tartagal. El caso está en manos de la fiscal penal, Lorena Martínez. El médico es objetor de conciencia.
El control y monitoreo de los dispositivos estará bajo la órbita de la Dirección de Coordinación Institucional y Políticas de Género a cargo de Deborah Dumitru.
Piden que el COE incluya a referentes que puedan plantear la realidad del sector en la mesa donde se toman las decisiones relacionadas con la gestión de la pandemia.
El flamante ministro de Justicia habló sobre el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal, que ya cuenta con media sanción en el Senado.
Los procedimientos se realizaron entre la tarde del sábado y la madrugada de este domingo. Hubo detenidos.
La denuncia en la Justicia Federal la realizó la Doctora Adriana Bueno, jefa de ginecología del hospital Regional de Concepción.
También buscará promover que sus locales no son focos de contagio del COVID-19. “Los protocolos se llevan de manera responsable y seria”, expresaron desde la Cámara Hotelera y Gastronómica de la Salta.
A través de una carta se instó a las instituciones a garantizar la educación no presencial con el objetivo de “resguardar la salud de la comunidad educativa”.
El dramático caso de “transodio” ocurrido en San Pedro de Jujuy podría comenzar a ser esclarecido.
Enfatizan desde el sector que los restaurantes y bares no son foco de contagio, y que evitan las fiestas clandestinas.
El programa se puso en marcha a través de los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud de la provincia, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Alcanza a personas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Realizados durante el día 410 test PCR, se pudo detectar 66 nuevos casos de Covid-19 en la provincia.
La medida establecida por el Gobierno regirá hasta el 30 de abril y es solo para uno de progenitores.