Vía Neuquén
Neuquén creó un Registro Provincial de Ciencias y Tecnología
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez.
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez.
Se trata de restos tehuelches que datarían de hace tres mil años y pertenecían a una comunidad originaria de la zona.
El centro científico, tecnológico y educativo fue inaugurado este viernes y ya se puede visitar. Galería de imágenes.
Science 20 es una reunión que nuclea a las Academias Nacionales de ciencia de los países que conforman el grupo.
Especialistas estudiaban su generación de defensas ante parásitos y agentes patógenos, lo que podría abrir puertas para nuevos tratamientos.
Así lo indican estudios del Conicet. Lo sucedido en Quebrada Seca y Ranchillos tiene una recurrencia de cuatro y treinta años.
Los despedidos se enteraron este martes, en el marco de la reducción de 250 puestos en todo el país. Sigue la protesta en la sede local de instituto.
Los empleados de la delegación local concentraron este lunes en la sede de la entidad. Buscan conocer si hay cesanteados en la región.
Las deficiencias del sueño tienen una relación directa con la obesidad, la diabetes e incluso el tabaquismo, aseguraron los especialistas.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Policía Rural, organizaciones ambientales y científicos del CONICET, investigan el hecho.
Se usaba para estudiar una enfermedad de transmisión sexual del bovino.
Las autoridades afirmaron que pueden ocasionar intenso ardor al hacer contacto con la piel.
Se trata de un reptil marino, carnívoro y del período Jurásico que superaba los seis metros de longitud.
La Asociación Civil Ageia convocó a referentes de todo el país con posiciones públicas sobre el tema, a intercambiar opiniones a favor y en contra del sistema. La actividad es abierta a la comunidad y con entrada gratuita.
Las plantas tienen la capacidad de alimentarse de fósforo y nitrógeno y, además, pueden ser disecadas y utilizadas para alimentar peces.
Un equipo de profesionales de Córdoba desarrolló un audiojuego para estudiar la orientación, movilidad y percepción de las personas ciegas.
El juez mendocino Casanello lo acusó por abuso de autoridad en un polémico caso. Colegas locales y del resto del mundo lo defienden.
Además, usuarios de redes sociales denunciaron que Facebook censuró la cuenta de su hija por defenderlo.
A las 14, se reunirá con quienes presentaron el primer proyecto de páncreas artificial con algoritmo argentino.
Lo determinó una investigadora del Conicet. El aceite de oliva de Maipú no tiene nada que envidiarle a los europeos.