Vía Córdoba
Córdoba entre las provincias con mayor paridad de género del país
La provincia obtuvo un puntaje promedio de 50,1 sobre un total de 100 puntos posibles, que la ubica por encima del promedio nacional.
La provincia obtuvo un puntaje promedio de 50,1 sobre un total de 100 puntos posibles, que la ubica por encima del promedio nacional.
Los protagonistas fueron estudiantes secundarios que participan del programa educativo Clubes TED-Ed en 100 escuelas de Córdoba.
El equipo de expertos centró sus investigaciones en la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas con el del ser humano.
La propuesta promete recibir a los visitantes con el esqueleto de un tigre dientes de sable que asecha a otro de un perezoso terrestre gigante, hasta el caparazón de una tortuga gigante.
El escape se habría producido en el edificio donde funciona la Facultad de Arquitectura, pero el incidente derivó en el desalojo de todo el complejo más el predio lindero del Conicet.
El encuentro es libre y gratuito, se conversará sobre "las amenazas de la cría de salmones en cautiverio, tanto para el medio ambiente como para la salud humana y el desarrollo económico y turístico de la provincia".
Las jornadas comenzarán el próximo 26 de agosto y la muestra abarcara a las neurociencias y el envejecimiento.
La propuesta partió de la Cátedra de Desarrollo urbano II de la Facultad de Arquitectura, a cargo de la investigadora Laura Alcalá.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas y la Fundación Napalpí, el encuentro reunió a académicos y pueblos indígenas.
Jorge Elustondo visitó la Ciudad en el marco de la apertura del 4to encuentro Anual de Centros propios y asociados de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Actualmente, el cannabis medicinal está habilitado para tratar solo la epilepsia refractaria.
El Café posadeño de ciencias logró estar entre los 20 finalistas en el concurso donde se inscribieron 80 proyectos de 40 países. Viajará para exponer, el investigador y docente Julián Ferreras.
La casa de altos estudios logró posicionarse como una de las más influyentes de la región.
El proyecto fue tomando forma luego de los hallazgos en la ciudad en los últimos años.
La científica había dicho que en caso de que él fuera presidente temía ser expulsada del Conicet y tener que irse del país.
El tratamiento permite combatir las células enfermas sin dañar el tejido sano.
Sandra Pitta firmó una solicitada a favor de Macri y recibió numerosas críticas. Alberto Fernández dijo que la va a "cuidar".
El candidato presidencial del Frente de Todos realizó la promesa tras recibir el apoyo de más de 8.500 científicos.
"El proyecto plantea la posibilidad de optimizar e innovar sus sistemas de producción, basado en la valoración de recursos marinos produciendo valor agregado a productos de nuestra ciudad".
Participarán más de 70 proyectos durante la exposición que se realizará en la UNLP.