Vía La Plata
Se realizará en La Plata el sexto encuentro sobre Ciencia y Arte
Las jornadas comenzarán el próximo 26 de agosto y la muestra abarcara a las neurociencias y el envejecimiento.
Las jornadas comenzarán el próximo 26 de agosto y la muestra abarcara a las neurociencias y el envejecimiento.
La propuesta partió de la Cátedra de Desarrollo urbano II de la Facultad de Arquitectura, a cargo de la investigadora Laura Alcalá.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas y la Fundación Napalpí, el encuentro reunió a académicos y pueblos indígenas.
Jorge Elustondo visitó la Ciudad en el marco de la apertura del 4to encuentro Anual de Centros propios y asociados de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Actualmente, el cannabis medicinal está habilitado para tratar solo la epilepsia refractaria.
El Café posadeño de ciencias logró estar entre los 20 finalistas en el concurso donde se inscribieron 80 proyectos de 40 países. Viajará para exponer, el investigador y docente Julián Ferreras.
La casa de altos estudios logró posicionarse como una de las más influyentes de la región.
El proyecto fue tomando forma luego de los hallazgos en la ciudad en los últimos años.
La científica había dicho que en caso de que él fuera presidente temía ser expulsada del Conicet y tener que irse del país.
El tratamiento permite combatir las células enfermas sin dañar el tejido sano.
Sandra Pitta firmó una solicitada a favor de Macri y recibió numerosas críticas. Alberto Fernández dijo que la va a "cuidar".
El candidato presidencial del Frente de Todos realizó la promesa tras recibir el apoyo de más de 8.500 científicos.
"El proyecto plantea la posibilidad de optimizar e innovar sus sistemas de producción, basado en la valoración de recursos marinos produciendo valor agregado a productos de nuestra ciudad".
Participarán más de 70 proyectos durante la exposición que se realizará en la UNLP.
Se realizará el 14 de agosto en el Pabellón Argentina. Tendrá una fuerte orientación científica, profesional y tecnológica. Conferencias de Facundo Manes y Graciela Riquelme.
"Nuestro objetivo es cuantificar esos microplásticos y clasificarlos para definir aspectos como su antigüedad y su capacidad de contaminación" expresaron los científicos del CADIC - CONICET.
La antropóloga Laura Paniza realizó una investigación en torno a cómo procesan la muerte los familiares de excombatientes de Malvinas.
El evento se realizará del 29 de julio al 1 de agosto en el complejo de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
GENis es un software de código abierto que almacena y compara el ADN hallado en escenas de crimen y permite mejorar las búsquedas de personas desaparecidas.
Había sido hallado el año pasado y la Justicia lo envió al laboratorio de Radiocarbono del Centro de Investigaciones Geológicas de La Plata.