Vía Ushuaia
EL 40,7% de quienes asisten a escuelas técnicas en Tierra del Fuego son mujeres
Según un estudio del Observatorio Argentinos por la Educación la disparidad de género aun persiste pero cada vez es menor.
Según un estudio del Observatorio Argentinos por la Educación la disparidad de género aun persiste pero cada vez es menor.
En los primeros sobrevuelos de la temporada, se realizó también el censo preliminar de los cetáceos que arribaron.
Por primera vez en la historia una campaña binacional entre Argentina y Chile evaluará los impactos del calentamiento global.
Para los expertos se trata de un "hallazgo excepcional", ya que se trata del registro de una nueva especie de ave gigante que sobrevoló la provincia de Buenos Aires.
Participan distintos sectores relacionados a la pesca del Lago Strobel para analizar una propuesta integral.
El galardón premia programas que se destacan por su aporte cultural y su compromiso social.
[video] Son 300 gramos de simiente, destinados a producir más de 12.000 plantas para cubrir unas 28 hectáreas en El Pongo
La Municipalidad de Capital dispondrá un punto de observación del sol en el Parque Central. Piden tomar recaudos.
Según una docente del CRUB este tipo de enfermedades se miden parámetros biológicos en vez del contexto social.
Ante el conflicto de expropiación, el Gobierno de Mendoza otorgó un permiso provisorio para que Viento Blanco SA, que administra Los Puquios, opere en el lugar.
Se llama Aldo Román Palacios y desde 1995 está al frente de la institución educativa ubicada en plena pre cordillera andina.
Se realizará en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT. Contará con exposiciones de figuras destacadas.
Se trata de un grupo de científicos que gracias al proyecto, se permitirá entender los efectos de la malnutrición proteica.
El máximo órgano de gobierno de la UNT se reunirá a partir de las 17 horas.
El investigador Pedro Sansberro descubrió qué mecanismos bioquímicos usa la planta de yerba para afrontar la sequía.
Un tercio de la población padece la infección según el estudio realizado por una investigadora del Conicet y de la UNaM.
El módulo a tratar será "Comunidad con el agua".
Se conmemoran 37 años de la llegada de más de 4 mil soldados a la ciudad chubutense. El pueblo compró todo el pan disponible de las panaderías para brindárselo a los héroes nacionales.
Fue el 19 de junio de 1982, cuando más de 4.000 soldados llegaron a bordo del Canberra luego de la capitulación y el pueblo se volcó a las panaderías para darles de comer.