Vía Resistencia
Yaguareté, una especie que vuelve a El Impenetrable
Organizaciones ambientales trabajan articuladamente para la reintroducción del felino en el monte chaqueño.
Organizaciones ambientales trabajan articuladamente para la reintroducción del felino en el monte chaqueño.
Se trata de una mascarilla de uso social (es decir, no de uso médico), del que ya se vendieron más de un millón de unidades, dotado de nanopartículas invisibles capaces de inactivar bacterias, hongos y virus.
El método “PAM50″ fue aprobado por las autoridades reguladoras de medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de Europa (EMA).
Un especialista dijo: “Esto tendría que ser tomado como un alerta y empezar a determinar las causas de su llegada”.
Proponen a Silvia Ferrari, en representación de las mujeres talentosas del mundo de la ciencia que aportan con su conocimiento al desarrollo de la provincia.
Doctor en Derecho, docente de la Universidad Nacional de Tucumán y se desempeña como camarista laboral en Concepción.
Con un temario a definir pero en el que no figurará ningún asunto conflictivo, aunque en el recinto, por supuesto, habrá cruces y bullas sobre otras cuestiones.
Los expertos opinan de esta práctica de limpieza que comenzó al inicio de la pandemia.
El ejemplar tenía 4,5 metros y, al igual que sus parientes, habría tenido brazos muy cortos y reducidos.
El Programa de Intervención Monitoreado con el medicamento se realizó bajo los lineamientos del capítulo MEURI que tiene la Organización Mundial para la Salud.
Según los especialistas se trataría de uno de los ejemplares de mayor tamaño encontrados actualmente en la provincia.
Como consecuencia, está aislado el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, con quien compartió un encuentro el pasado martes.
Las instalaciones funcionarán en el predio de La Siberia. La inversión es parte de un acuerdo con Conicet.
El ministro de Economía estuvo en Santa Rosa y la delegación mas numerosa de funcionarios desarrolló varias actividades en General Pico y en luego en la capital pampeana.
Es el reptil vivo más explotado por el comercio de animales salvajes en el país. Fue trasladado al ECAS.
Según se anunció oficialmente, concretarán reuniones de trabajo con el gobernador Ziliotto y su gabinete, además de firmar diversos convenios.
Además, Salud Pública ya tiene almacenado el suero equino hiperinmune para el mismo fin.
Ante el rebrote generalizado de COVID-19 en la ciudad, se espera al equipo de científicos que asesoran y acompañan a las comunidades en el manejo de la pandemia.
Un estudio permitió detectar herbicidas e insecticidas en el agua y en los animales afectados un mes atrás.
En las redes sociales fueron varios los usuarios que manifestaron haber visto el fenómeno durante el fuerte sismo del lunes en San Juan.