Economía
“Dólar soja”: se liquidó un tercio de lo comprometido y el Central compró U$S 457 millones
Este fue el saldo de la primera semana de operaciones de la segunda versión del programa que implementó el Gobierno para fortalecer las reservas.
Este fue el saldo de la primera semana de operaciones de la segunda versión del programa que implementó el Gobierno para fortalecer las reservas.
Defendió una reducción “gradual” sin apelar a políticas recesivas que impacten en los niveles de empleo y en la pobreza.
Advirtió a las provincias que no habrá relajación fiscal en 2023 pese a ser un año electoral.
Convalidó rendimiento de 118% y 113% y tomó fondos por $219.050 millones cuando vencían $261.769 millones.
Acordó con petroleras aumentos escalonados hasta marzo de similar porcentaje al que cerró con las empresas alimenticias
La divisa informal escaló este jueves a $319 y el ministro salió a dar señales para intentar calmar el ánimo de inversores y empresarios.
Las erogaciones primarias subieron casi 25 puntos menos que la inflación. Las transferencias a provincias fueron las que más sufrieron el recorte.
La tendencia se aceleró en los últimos doce meses y en ese período duplicó el valor de un conjunto de productos esenciales para una alimentación mínima.
El Banco Central vendió US$180 millones y en lo que va de noviembre cedió US$950 millones.