Política
Boleta única: de qué se trata el proyecto que la oposición busca aprobar en Diputados
La propuesta replica el modelo que se utiliza en Córdoba, con todos los candidatos de todas las categorías en un mismo papel.
La propuesta replica el modelo que se utiliza en Córdoba, con todos los candidatos de todas las categorías en un mismo papel.
El Ministerio de Economía envió el proyecto de ley al Congreso. Ahora, depende de la Cámara de Diputados que conduce Massa si avanza o no.
El ministro de Economía defendió el proyecto del gobierno al exponer en el evento de la Asociación Empresaria Argentina, donde advirtieron que la iniciativa era un “retroceso”.
Así lo dijo el titular de la AEA, Jaime Campos, que pidió equilibrar las cuentas públicas para combatir la inflación y criticó la “injerencia del Estado” sobre el sector privado, sobre todo, con el control de precios.
La oposición contaba con 132 diputados para sesionar y darle media sanción al proyecto este miércoles. Con la ausencia del radical deberá redoblar los esfuerzos, aunque también depende del azar de nuevos contagios.
El sábado pasado Alberto Fernández le pidió la renuncia a Kulfas, quien ocupaba el Ministerio de Desarrollo Productivo desde diciembre de 2019. Cristina Kirchner acusó al ex ministro de filtrar versiones en off a la prensa.
Luego de 94 días, el presidente y la vicepresidenta vuelven a reunirse. El encuentro se desarrolló desde las 17:00, en Tecnópolis.
La Vicepresidenta lo dijo durante el acto por los 100 años de YPF, en el que volvió a mostrarse públicamente con el Presidente
El ex ministro de Defensa reemplazará a Cristina Caamaño al frente de la agencia. El anuncio se hará este sábado.
El jefe de Gabinete reconoció que “hay una disparidad” entre el interior y el AMBA pero no anunció medidas para resolverla. En cambio, destacó el aumento del presupuesto destinado a subsidiar el transporte del interior.
Gabriela Cerruti se refirió a las declaraciones que realizó Carlos Rosenkrantz para advertir que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad”.
El Presidente fustigó los resultados obtenidos por su antecesor en materia económica. Y dijo que los medios “silencian” el éxito reconocido por la OMS de la gestión de la pandemia en la Argentina.
La fiscalía asegura que se comprobó que el exsenador redujo a la víctima bajo su dominio “ejerciendo abuso intimidatorio de poder y violencia de género”.
Un estudio de la Federación del Autotransporte de Cargas señala que el abastecimiento empeora en el país. Hay esperas de hasta 12 horas para cargar.
La compra promedio para atesoramiento se mantiene en torno a los 166 dólares por individuo. En un año, el tipo de cambio oficial subió 22% y la inflación escaló 58%.
Lo confirmaron Guzmán y Massa, tras una reunión con el Presidente y dos de los tres secretarios generales de la CGT en Casa Rosada.
El titular de Diputados le envió una nueva nota al ministro de Economía. Advirtió que la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por el tributo se incrementó un 14% en dos meses.
Así lo manifestó el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli al encabezar la ceremonia. Ante el Presidente remarcó que la democracia “requiere de la bondad, la solidaridad, la honestidad y el diálogo para el acuerdo”.
Ese fue el mensaje que el Presidente le manifestó a los periodistas acreditados en la Casa Rosada. “La unidad depende de nosotros”, advirtió.
Lo planteó a través de un mensaje que se difundió en sus redes sociales, antes de la participación del presidente Alberto Fernández en el tradicional Tedeum.