Política
Alberto Fernández y Boris Johnson: soberanía de Malvinas y restablecimiento de vuelos a las Islas
La bilateral ocurrifó en el marco de la Cumbre del G7 que se desarrolla cerca de Munich, Alemania.
La bilateral ocurrifó en el marco de la Cumbre del G7 que se desarrolla cerca de Munich, Alemania.
Las autoridades del Fondo respaldaron el primer monitoreo sobre la marcha de la economía argentina.
Capitanich, anfitrión y vocero de la reunión de mandatarios, dijo que harán una lista de reclamos, planteos y propuestas para el Gobierno y para el Congreso. Hay malestar por leyes trabadas.
Cerruti dijo las compras al exterior están explicadas por las necesidades de insumos para la industria. Pero confirmó que Scioli, la AFIP y la Aduana van a aumentar los controles sobre lo que ingresa al país.
La vicepresidenta había pedido el lunes pasado que el Estado deje de tercerizar en los movimientos sociales la distribución de los planes Potenciar Trabajo.
En medio de una serie de cruces entre la vicepresidenta y Alberto Fernández, compartió un mensaje en las redes sociales por una decisión que realizó durante su gobierno en 2011.
Un hogar de cuatro integrantes necesita 44.499 pesos para no caer en la indigencia.
El máximo tribunal de Justicia desestimó, por unanimidad, los 12 recursos que elevó la Vicepresidenta y despejó el camino para avanzar en la causa conocida como “Vialidad”, en la que está procesada por asociación ilícita y defraudación en perjuicio a la administración pública.
El Presidente se mostró muy molesto con las declaraciones previas de la vicepresidenta. Consideró que los movimientos sociales ayudaron a evitar un estallido social en el país.
Referentes de distintos espacios salieron cuestionar las duras críticas de la vicepresidenta. El Movimiento Evita planteará una respuesta institucional dentro del Frente de Todos.
La Vicepresidenta volvió a exponer sus diferencias con el Presidente y contra los funcionarios del gobierno nacional. “Este es un Estado estúpudo que no articula la información del Banco Central, con la CNV y la AFIP para desarticular la estafa”, dijo luego de alertar por la fuga de dólares
Nota de opinión por Yamil Santoro, abogado y presidente de Republicanos Unidos CABA.
El déficit quedó fijo en 2,5% del PIB y la proyección de crecimiento tampoco se movió del 4%.
El nuevo régimen comienza desde junio. Uno de cada diez hogares pasará a pagar tarifa plena. El Estado reconsiderará si existe alguna quita “injustificada”.
La autoridad monetaria anunció la medida en el marco de las acciones conjuntas con el Ministerio de Economía para “cuidar los dólares”.
Lo confirmó Gabriela Cerruti en conferencia de prensa en Casa Rosada. Además, se publicará una actualización del Presupuesto por el Boletín Oficial.
Hubo cuatro pedidos de Juntos por el Cambio. La votación terminó 114 en contra sobre 104 a favor. Negri, Milman y López expresaron duros cuestionamientos al Gobierno.
Energía publicará una resolución para elevar el corte al 7,5%. Y Presidencia reforzará con un decreto, para sumar cinco puntos adicionales por dos meses.
El Presidente se sumó a la reunión que cada quince días organiza Manzur en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. Además, tratarán la situación del avión retenido en Ezeiza.
Las cotizaciones abrieron con fuerte volatilidad. Las caídas de Wall Street agravan la situación del escenario local.