Economía
El Gobierno hizo oficial el aumento del monto para la Tarjeta Alimentar: desde cuándo se acredita
El ajuste había sido anunciado en diciembre y al momento de acreditarse habrá sufrido la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
El ajuste había sido anunciado en diciembre y al momento de acreditarse habrá sufrido la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
Ante la falta de tratamiento en la bicameral, solicitaron votar el decreto en el recinto el próximo jueves 1° de febrero. El resto de la oposición deberá definir si da quórum.
La ministra Patricia Bullrich subrayó que “se alcanzaron los objetivos” y respecto de la convocatoria consideró que fue un “fracaso total”.
Los legisladores abandonaron Unión por la Patria y formaron un espacio propio. El mandatario tucumano había logrado cambios en el proyecto a favor de la industria azucarera y el limón.
El ministro de Economía reveló que se están revisando “las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”. Fue luego de que varios “dialoguistas” firmaran el dictamen con disidencias o textos propios.
El desequilibrio ascendió a 6,1% del PIB. El ministro ratificó que el gobierno buscará llegar al equilibrio fiscal en 2024
El proyecto original hablaba de tres personas y, ante la polémica generada, Bullrich había anunciado su eliminación. Sin embargo, la nueva versión trajo sorpresas.
Tras el operativo que expulsó del país a los familiares del narcotraficante ecuatoriano que está prófugo, Patricia Bullrich encabezó una conferencia de prensa, acompañada por el ministro del Interior, Guillermo Francos. “Argentina no va a ser guarida de delincuentes ni de sus familiares”, señalaron.
“La institucionalidad hoy depende de esta casa”, fue el mensaje que dejó Héctor Daer, al rechazar de plano las reformas del Gobierno.
Fue tras una videoconferencia entre Guillermo Francos, Luis Caputo y los diez mandatarios provinciales. Hubo planteos por el impacto del proyecto en las economías regionales. Cómo sigue el debate en el Congreso.
El vocero presidencial defendió “las políticas de shock” aplicadas y dijo que el equipo económico está haciendo un esfuerzo “sobre humano”.
Además dijo que aguarda que el Gobierno continúe generando apoyo político.
Ratificó las excepciones ya anunciadas y el 8% para la vitivinicultura.
El jefe del bloque de diputados radicales garantizó que colaborarán con la sanción del proyecto, pero expresó el temor de que “esta discusión devenga en un chivo expiatorio”.
El bloque de Unión por la Patria reclamó que asistan el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los nueve ministros, para defender el proyecto. También rechazaron la posibilidad de que expongan de forma virtual. El debate arranca este martes.
La Casa Rosada giró el polémico decreto que ahora deberá someterse al análisis de la Comisión Bicameral, que aún no se terminó de conformar.
La decisión correspondió al juez Enrique Lavié Pico. Ayer el fuero laboral dictó una cautelar a favor de la CGT, y quedó suspendido el capítulo de reforma laboral del decreto.
Es una de las tres comisiones que intervendrán en el debate de la Ley Omnibus. En las próximas horas se conocerá el plan de trabajo.
La Procuración del Tesoro de la Nación, que conduce Rodolfo Barra, ya trabaja para cuestionar la medida cautelar contra el decreto. Además, pedirán que la “incompetencia” del Fuero del Trabajo.
La central obrera destacó la decisión de la Cámara Nacional del Trabajo que dictó una cautelar sobre el capítulo laboral del decreto.