Características de la obra de la Cruz Papal

Fue restaurada en varias etapas

Características de la obra de la Cruz Papal
Fue restaurada en varias etapas

Se informó oficialmente que “la obra de la Cruz Papal se dividió en varias etapas. La primera consistió en restaurar y reubicar la cruz, con el objetivo de generar un espacio que permita a la población contar con un lugar de oración y esparcimiento. Esta intervención también contribuyó a embellecer y resaltar uno de los accesos principales a la ciudad.

Las siguientes etapas contemplan la creación de un sector de juegos infantiles y la revalorización del área de los pinos, con la incorporación de una pista de salud”.

En cuanto a los cambios realizados se indicó que fueron los siguientes:

● Se elevó el nivel de la calle para generar una mayor amplitud y continuidad entre los sectores de la Cruz Papal y los mástiles.

● Se incorporó nueva iluminación LED, mejorando la visibilidad y la seguridad del espacio.

● Se colocaron 945 m² de mosaico granítico. En ambas plazas

● Se habilitó un espacio oratorio con bancos de hormigón armado.

● Se plantaron árboles y plantas en los canteros, siguiendo la premisa de reforestación de los espacios públicos. En total, se colocaron 26 árboles.

● Se reubicó el cabezal de la bomba de agua, que fue instalado en una cámara subterránea, y se construyeron dos gabinetes para albergar el tablero de la bomba y el clorador, optimizando el funcionamiento del pozo.