Vía País
Venezuela: un joven murió baleado durante las protestas del miércoles
La movilización es en rechazo a la convocatoria de Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente.
La movilización es en rechazo a la convocatoria de Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente.
Se trata de una mujer de 44 años que enfrenta a las fuerzas armadas en cada manifestación contra el régimen chavista.
"Es la única convocatoria constitucional y legal que hay -hoy por hoy- en el país", sostuvo el jefe de Estado.
Tras los rumores sobre su salud y su estado, un dirigente del gobierno publicó las imágenes. Su esposa, aún no logró verlo.
Dos personas fallecieron en un accidente de tránsito que intentó esquivar una "barricada". El tercero, en "una situación irregular".
La Canciller consideró que la situación que atraviesa Venezuela es muy peligrosa y que la gente no resiste más.
Lo hizo al difundir a través de su cuenta de Twitter la imagen de un tramo del comunicado conjunto que las cancillerías de esos países emitieron ayer.
Rezó por la "paz, reconciliación y democracia" de esa nación.
"Todo lo que se pueda hacer por Venezuela hay que hacerlo", aseguró el Papa en el avión de regreso a Roma desde Egipto.
Tal como había anunciado Delcy Rodríguez, Venezuela comenzaría con el proceso de desvinculación si se convocaba la reunión de cancilleres.
Ambos cantantes publicaron imágenes en sus redes sociales por la situación que atraviesa el país.
Según explicó la canciller venezolana Delcy Rodríguez, el procedimiento tarda 24 meses.
El dirigente opositor dijo que debe conformarse "un grupo de presidentes" latinoamericanos que busque "la solución a la causa venezolana".
La canciller argentina anticipó que pronto habrá una nueva reunión de cancilleres del Mercosur para buscar "una alternativa más firme" a dicha crisis.
La movilización formó parte de la agenda de protestas que presentó la Mesa de la Unidad Democrática.
Ocho fueron electrocutadas y dos baleadas mientras intentaban robar una panadería.
La víctima fue identificada como Melvin Guaitan.
El presidente de Venezuela dijo que iniciará una demanda por difamación contra el líder de la oposición, Henrique Capriles.
El objetivo de la movilización convocada por la Mesa de Unidad Democrática es llegar al centro de Caracas, un bastión del chavismo.
Dos personas murieron este miércoles luego la policía tirara gases lacrimógenos contra opositores.
Bajo el título de "No más", se reunieron en el edificio de la Facultad de Derecho de la UBA.
El número de víctimas fatales se elevó a seis.
Hubo saqueos a comercios y enfrentamientos en una iglesia. Más de 150 personas quedaron detenidas en lo que va del mes.
El presidente venezolano fue protagonista de un escrache en un desfile militar.
Es la segunda víctima de la represión. Recibió un disparo en el cuello y murió camino al hospital.
En las principales ciudades se lleva adelante una nueva ola de protestas.
Señaló que "claramente no califica como una democracia". Y agregó que la relación de Argentina con Brasil, Uruguay y Paraguay está "mejor que nunca".
Aunque no quedaron claros los detalles de la sanción, la medida evitaría que Capriles se postule en los comicios presidenciales en 2018.
Además reclamaron la convocatoria a elecciones. Equipos antimotines lanzaron gases lacrimógenos sobre los manifestantes.
La declaración fue aprobada tras desestimar la decisión de Bolivia, país a cargo de la Presidencia pro témpore, de suspender la jornada.
La canciller argentina aseguró que el encuentro entre ambos presidentes se hará en abril. Además, aseguró estar disponible para hablar con Nicolás Maduro.
Los cancilleres del bloque anunciaron hoy en Buenos Aires la aplicación de la misma al considerar que en Venezuela no está garantizada la división de poderes.
Susana Malcorra anunció hoy que los representantes del Mercosur plantearán "el lunes en la OEA" la situación de Venezuela por la intromisión del Poder Judicial en el Legislativo.
Fue luego de que el presidente Nicolás Maduro le pidiera dar marcha atrás con la medida.
La Fiscal llamó a la reflexión para que se tomen caminos democráticos que, respetando la Carta Magna, propicien un ambiente de respeto y rescate de pluralidad.
Cancillería Argentina emitió un comunicado en el cual informó sobre el encuentro que se hará mañana y manifestó el apoyo del bloque a los principios del Estado de Derecho.
La Cancillería envió un comunicado en respuesta a la reacción de países de la región que han manifestado su preocupación por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de asumir las competencias del Parlamento.
Los medios globales tildan a Nicolás Maduro de haber realizado un golpe de Estado.
Estados Unidos, México, Brasil, Chile y Perú condenaron la decisión del Tribunal Supremo de atribuirse las funciones del Parlamento.
Mediante un comunicado se pronunció en contra de la última decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
Desde la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, acusaron que "Nicolás Maduro dio un golpe de Estado".
El epícentro se registró en el estado de Falcón, a 37 kilómetros de la localidad occidental de Cabo San Román. Al momento no se registraron heridos.
Nicolás Maduro acusó a la cadena de noticias de ser un "instrumento de guerra".
Acusan que la cadena de noticia hace "propaganda de guerra" en su contra.
Acusó al canal de noticias de "manipular" información en su contra.
Lo hizo a través de un comunicado de Cancillería en el que manifestó su esperanza de que ese gesto marque "un paso hacia la reconciliación" entre los habitantes de aquel país.
Fue en la ciudad de El Callao y por las protestas por las medidas monetarias de Nicolás Maduro. Además, se registraron saqueos en varias ciudades.