Vía Neuquén
Rolando Figueroa se reunió con el senador Guillermo Pereyra
Hablaron sobre la Legislatura provincial y el Senado de la Nación.
Hablaron sobre la Legislatura provincial y el Senado de la Nación.
La ministra de Seguridad tuvo un cruce con senadores del FpV durante la reunión de la comisión de Seguridad Interior del Senado.
La Cámara de Senadores iba a discutir hoy el Plan de Ordenamiento Territorial.
La misma tiene el fin de evitar la "revictimización" de los menores de edad afectados por la violencia machista.
Será nuevamente trato en Diputados. La iniciativa prohíbe el sistema de semi detención o de salidas transitorias para los imputados por delitos de homicidio agravado, entre otros.
El Presidente Provisional del Senado analizó la situación actual del país y le respondió a un senador formoseño.
También sostuvo que "los anuncios de inversión triplicaron los del año pasado".
Luego de casi cinco horas de debate, el proyecto obtuvo 58 votos positivos y cero negativos.
También discutrián las leyes para dar protección de víctimas de delitos y la ley de Migraciones, entre otros temas.
"El proyecto surge de la necesidad de prevenir el conflicto de intereses en la gestión de los funcionarios y trasparentar la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones para preservando el interés general", explicó el exvicepresidente de la Nación en un comunicado.
El legislador recibió el aval de todos sus colegas para continuar al frente del espacio, inclusive del sector ultrakirchnerista.
Además, Adolfo Rodríguez Saá reemplazará a Carlos Reutemann en la vicepresidencia tercera. La sesión está prevista para las 19 horas.
El Senado otorgó media sanción. Se busca las comisiones médicas constituyan una instancia única previa al inicio de cualquier acción judicial.
El proyecto fue aprobado por unanimidad con 49 votos de los senadores presentes en el recinto.
Además, Nicolás Massot, presidente de la Cámara de Diputados del PRO, anunció que está descartado un eventual veto del Gobierno Nacional.
Los gobernadores se reunirán con los senadores de sus respectivas provincias para explicar sus posiciones respecto a la medida.
De esta forma, Federico Sturzenegger será presidente de la entidad para cumplir un período de ley que finalizará en 2022.
Lo aprobó el Senado de manera unánime. El proyecto reprime con la pena de prisión de seis meses a cuatro años al que difunda.
Según informaron fuentes parlamentarias, la iniciativa contó con 43 votos positivos, quince negativos y tres abstenciones.
Aseguró que la decisión fue tomada por los presidentes del bloque de diputados y senadores.
El diputado aseguró que comprende "el enojo" de la sociedad.
"Se va a votar en la Cámara Baja y luego el Senado la va a sacar rápidamente. Ya lo hablamos", afirmó el ministro del Interior.
Durante ese lapso de tiempo, las empresas de servicios públicos no podrán cortarles el suministro por "deudas, moras o falta de pago".