Vía Arroyito
En Arroyito se repartirán Ovitrampas en algunos domicilios para la lucha contra el Dengue
Se lanzó la Campaña contra el dengue en nuestra ciudad.
Se lanzó la Campaña contra el dengue en nuestra ciudad.
En la provincia de San Luis se contabilizan 9.256 contagiados: 4.671 sin recuperar , 4.433 recuperados y 152 muertos.
Con el reporte de este sábado, se pasó esa marca en un octubre que mostró los números más altos.
Los centros serán construidos en los principales puntos turísticos del país.
Las víctimas eran una mujer de 70 años de Ushuaia, y un hombre de 56 años oriundos de Río Grande. Totalizan 1723 los casos activos en la provincia.
Este sábado se detectó 33 nuevos contagios y se registró tres decesos.
Es para 705 centros, de 390 localidades, que tienen convenio con el Programa Sumar.
El ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes comunicó en su informe diario se recuperaron 322 pacientes.
Así lo indicaron desde el "Dr. Jaime Ferré". El restante es de Humberto Primo. La terapia sigue al 83%. Hubo otros dos decesos de sospechosos. Desde la segunda muerte, se da un promedio de una muerte diaria.
Rosario registró 643 nuevos contagios, la capital provincial 264, Venado Tuerto 86 y Rafaela 77.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Ya son 267 las muertes de personas con Covid-19 en Entre Ríos desde el comienzo de la pandemia.
Federico Bogdan falleció este sábado tras permanecer internado por un cuadro de Covid-19 que se agravó en las últimas horas. "Despedimos en este día triste a alguien querido por todos quienes lo conocimos y en especial por su comunidad. Mis condolencias a su familia", expresó el gobernador.
La Municipalidad impidió que siga desarrollándose esta actividad, que está prohibida.
Así lo reportaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Varias localidades de la zona declararon positivos.
Serán 30 dispositivos dispuestos entre el Parque de Mayo, Independencia, De La Ciudad, Plaza Rivadavia y otros puntos.
Se realizó el pasado jueves organizada por la Unión Cívica Radidal Coronel Rosales.
Alcanza a unos 14 mil trabajadores. Los montos para este pago adicional.
Funciona todos los días 14 a 20 horas ubicada al lado de la Guardia Central.
El dato surge de comparar la cantidad de contagios activos cada 100 mil habitantes entre las localidades del centro de la provincia, entre las que no está incluida Tandil.
El Doctor José Ferro estuvo en Radio Mitre Ushuaia y habló de la relación Vitamina D y pacientes afectados por el COVID 19.
Se realizó un operativo de testeo y se centró en personas que presentan síntomas sospechosos de Covid-19 y sus contactos estrechos.
A fin de acompañar a los vecinos y detectar posibles casos de COVID-19.
Además, en el reporte matutino del Ministerio de Salud Pública de la provincia se reportaron siete muertos.
Pese a que Perotti habilitó la actividad náutica recreativa, todavía no está autorizado el desembarco del otro lado.
A pesar de la urgencia por reactivar el turismo, preocupa la circulación viral por lo que esperarán un par de semanas.
La ministra de Salud provincial destacó que el fortalecimiento de la infraestructura prehospitalaria permitió reducir la ocupación de camas.
La isquémica y la hemorrágica, la primera representa el 85 % de los accidentes cerebrovasculares y los casos hemorrágicos el 15 %.
Las celebraciones ilegales tuvieron lugar en Arroyo Seco y Villa Gobernador Gálvez. La mayoría son menores.
Dirigido "sólo a personas con síntomas y que hayan tenido contacto estrecho con casos positivos de Covid-19", señalaron desde el Municipio.
Así lo informó el municipio este sábado por la mañana. Además, hay 20 hisopados realizados pendientes de resultado y 1057 en seguimiento.
Se trata de dos vecinas de 81 y 88 años y un hombre de 68 años de Azul. Hay 6 personas en terapia intensiva.
Después de muchos años, la médica azuleña volvió al Hospital Pintos y se sumó a la guardia para dar una mano en plena emergencia sanitaria.
Predispone a otras enfermedades internas, como las relacionadas a las articulaciones, cardiovasculares, existen más riesgos de tumores. Puede presentarse desde la niñez. No es una enfermedad contagiosa.
Catamarca ingresó en esta fase desde este sábado y hasta el lunes 2 de noviembre inclusive, por el aumento de casos de coronavirus.
Será hasta el lunes 2 de noviembre inclusive. La medida responde al aumento de casos de Covid-19 en los últimos días.
Aproximadamente se atienden entre 120 a 140 consultas diarias en los consultorios de febriles y además, hay consultas de pacientes graves o por guardia mayor.
Las víctimas fatales eran vecinos de San Luis, Villa Mercedes, Justo Daract, La Toma y Santa Rosa del Conlara. Suman 152 desde el inicio de la pandemia en territorio provincial.
Se registraron 8 nuevos casos y el total de activos es de 268.
Las autoridades declararon 35 altas médicas, 34 nuevos casos, un fallecimiento.
Las víctimas eran una mujer de 82 años de Ushuaia, una mujer de 68 años y unhombre de 41 años oriundos de Río Grande. Totalizan 1959 los casos activos en la provincia.
Hoy se registraron 625 nuevos casos y 13 fallecidos a causa del virus asiático.
El departamento dio a conocer su situación epidemiológica en el marco de la pandemia por coronavirus.
La ciudad acumula 68 fallecidos y 628 contagios activos.
Será a partir de este sábado. Preocupa el aumento de casos en la ciudad serrana.
Rosario tuvo 760, mientras que la capital provincial registró 307 y Rafaela 144.
Además, se confirmó que esta semana se confirmaron 5.254 nuevos casos de coronavirus.