Vía BA Provincia
Tensión en la Panamericana: seis detenidos, gases lacrimógenos y cruces entre Gendarmería y manifestantes
Los militantes del FIT cortaron el tránsito, pero los efectivos de seguridad lo liberaron y hubo enfrentamientos.
Los militantes del FIT cortaron el tránsito, pero los efectivos de seguridad lo liberaron y hubo enfrentamientos.
El secretario general de ATE dijo que habrán ollas populares en las puertas de los hospitales para que "los compañeros que cumplen las guardias mínimas también puedan expresarse".
Los autos de miles de rosarinos quedaron ubicados en zonas habitualmente prohibidas. No operan el grueso de las cocheras.
Luego de los incidentes en la autopista entre los manifestantes y la Gendarmería, quedaron libres los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
En los hospitales Central, Notti y Lagomaggiore las guardias y cirugías se están cumpliendo de acuerdo a lo programado. El Servicio Coordinado de Emergencias funciona con normalidad.
El dirigente de la CGT le pidió al presidente que vea esta medida de fuerza con una actitud objetiva.
Un trole y el Metrotranvía fueron agredidos en el Parque San Martín y Godoy Cruz, respectivamente, por personas que estaban escondidas. No hay heridos.
La Municipalidad de Capital multó a los gremios con $40 mil por violar el Código de Convivencia.
"Paramos porque somos orgánicos y no queremos que en algún piquete le rompan la cabeza a un compañero", afirmó Manuel Cornejo.
La ciudad ameneció desierta. La actividad pública y privada acusó recibo de la medida de fuerza.
Se agruparon alrededor de puntos vitales para la circulación de vehículos de trabajo.
El secretario de La Bancaria, Matías Layús, afirmó que la medida de fuerza no busca desestabilizar al Gobierno nacional.
El dirigente sindical criticó a Macri y también dijo que en su opinión, la mayor parte de los que realizan los piquetes están desocupados.
La ministra aseguró que si los manifestantes no desalojan la autopista, las fuerzas de seguridad actuarán para que se pueda transitar.
Concentraron frente a Carrefour y Makro en el marco del paro general y en pedido de paritarias sin techo.
El titular del gremio del transporte, Roberto Fernández, aprovechó para explicar que desde su sector no comparte ninguno de los piquetes.
La medida aplicada durante el último paro municipal se repite este jueves ante la posible llegada de manteros.
Para contrarrestar los efectos del paro general de la CGT, el jefe de Gobierno porteño anunció estas medidas.
Tal como se anticipaba, la mañana de este jueves se inició con protestas en calles y accesos a la ciudad.
A su vez consideró que la medida de fuerza de la central obrera se produce cuando la economía atraviesa "un proceso de recuperación".
La medida fue ratificada esta tarde por Horacio Rodríguez Larreta. Se busca así contrarrestar los efectos de la medida de fuerza.
Los resultaron se dan en paralelo a la jornada de huelga nacional que llevaron a cabo dos gremios docentes.
La CTA difundió la misiva como respuesta al llamado al diálogo de la gobernadora.
La ministra de Seguridad había confirmado que se realizarán operativos para evitar bloqueos en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
El titular del Sindicato de Peones de Taxis había llamado a "dar vuelta los coches" de los taxistas que no se adhirieran al paro.
Los maestros de Amsafé y Sadop protestaron frente a la Casa Gris en el primer día del paro.
Las organizaciones esperan una adhesión total el próximo jueves y algunas preparan piquetes en la ciudad.
Mónica Fein pidió que se sostengan las fuentes de empleo y que mejoren las expectativas de las personas desocupadas.
Juan Carlos Schmid anticipó que habrá una paralización total de las actividades por el malestar social que generó el Gobierno.
Edgardo Quiroga dijo que las firmas del complejo oleaginoso querían "generar un hecho de violencia".
A pesar de que se retractó, una fiscal lo denunció. Fue citado a declaratoria para mañana a la mañana.
El jefe del Sindicato de Peones de Taxis aseguró que sus dichos fueron en el marco de una asamblea acalorada y dijo que no lo van a cumplir.
Uno de los tres conductores de la central obrera aseguró que esperan que el Gobierno nacional corrija la política económica para no hacer más protestas.
La ministra sostuvo que el paro de la CGT es inexplicable y propone que como protesta realicen una jornada solidaria por los inundados.
El Polo Obrero y el Frente Darío Santillán, entre otros, confirmaron que buscarán bloquear los acceso a la Ciudad el jueves.
El ministro del Interior manifestó que la huelga "no ayuda ni contribuye".
Frente a la medida de fuerza por 48 esta semana, la decisión no correrá para quienes no asistan a las aulas el jueves.
Sostuvo que "el Gobierno tendrá en su poder las voluntades y los instrumentos para poder corregir lo que haya que hacer".
Los gremios y asociaciones que nuclean a trabajadores del transporte público planean plegarse a la medida de fuerza que convocó la CGT.
Reclaman aumentos salariales, apertura de paritarias, y mejoras laborales. También participarán de la marcha a Plaza de Mayo convocada por las dos CTA.
En una carta publicado en su Facebook, aseguró que participaron de 10 reuniones y que le hicieron seis propuestas diferentes a los docentes.
El cese de actividades se inició este lunes. Desde la conducción de la obra social admitieron la demora en los depósitos.
El ministro de Trabajo se refirió de esta manera a los cuestionamientos que recibe el Gobierno por la política económica.
El encuentro de Comisión Técnica Salarial se llevará a cabo a las 10 en el ministerio de Economía bonaerense.
Más de 400 mil docentes marcharon para pedir una paritaria nacional y sueldos dignos.
Los agentes comenzaron a trabajar desde la noche del martes, previo a la primera jornada del paro de municipales.