Vía Rosario
Sin acuerdo salarial, trabajadores de la TV por cable van al paro
El Sindicato rosarino adhirió a la medida convocada por Satsaid a nivel nacional.
El Sindicato rosarino adhirió a la medida convocada por Satsaid a nivel nacional.
Disconforme con los constantes cortes de tránsito en la Ciudad, el chofer no aguantó la bronca y enfrentó a los trabajadores despedidos de PepsiCo.
El líder camionero adelantó la iniciativa que llevará este viernes al plenario de la CGT.
El encuentro se está llevando a cabo en el Ministerio de Trabajo para intentar destrabar la situación.
Esta tarde, desde las 17, continuarán las negociaciones en la Casa Rosada con los maestros y representantes del gobierno de Alicia Kirchner.
La medida se extendió tras fracasar una reunión en la que no se llegó a un acuerdo.
Atsa manifestó que lo desvincularon por reclamar la recategorización.
Los profesionales enrolados en la Cicop se manifiestan "en rechazo a la paupérrima oferta salarial en la única paritaria de este año, que fue de 18 por ciento en cuatro cuotas para 2017".
Los gremios concentraron frente al Ministerio de Educación de la Ciudad y se movilizaron hasta la Legislatura porteña.
El jefe de Gobierno dijo que la inflación es un poco más alta de lo que habían previsto y deslizó que equipararán la paritaria bonaerense.
Sin embargo desde el Tribunal de Cuentas afirmaron que los faltazos aumentaron en las suplencias.
No están conformes con el aumento que propone el gobierno de la Ciudad.
Los gremios consideran insuficiente un aumento del 21,5 por ciento.
Llevarán el mandato de no comenzar las clases al congreso de Conadu que se realizará el próximo martes.
La gobernadora aseguró que los días de clases perdidos se van a recuperar. La paritaria cerró en un aumento del 27,4%.
La tarjeta podrá recargarse en estaciones de subte y tren, Centros de Atención Sube del área metropolitana de Buenos Aires y en el Correo Argentino.
La medida la tomaron a partir de que un conductor de la línea 111 fue atacado a balazos en Villa Martelli.
Docentes universitarios votaron mayoritariamente por iniciar una medida de fuerza en sintonía con otras delegaciones sindicales del país.
Es contra la oferta oficial de una suba salarial del 20 por ciento y en rechazo de lo que consideran el "vaciamiento" del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Después de 7 días de paro, se espera una audiencia clave para destrabar el conflicto
A las 10.30 los docentes se congregaron en el Congreso en reclamo de un aumento salarial y luego se trasladaron a la Casa de la Provincia.
También hubo movilización en el centro en reclamo de una recomposición salarial acorde a la inflación.
En el hospital San Felipe habrá guardias mínimas y se reprogramarán los turnos de los consultorios externos.
Luego de que se anunciara el levantamiento del paro por parte de los choferes el esquema de emergencia se extendió en su horario.
La Municipalidad informará esta martes, a las 19, desde cuándo se termina el plan de contingencia.
Desde la sede gremial, los representantes sindicales confirmaron que volverán a trabajar. Insistirán con la reincorporación de los despedidos dentro de la conciliación.
Este 14 y 15 afectará el miércoles el dictado de clases en el turno mañana mientras que el jueves, los profesores no irán a trabajar.
Comenzó la primera de las marchas organizadas por los trabajadores de UTA y que cuenta con el apoyo de varios gremios más.
Ocurrió en pleno centro de la ciudad. La Policía intervino para dispersar a los manifestantes y que la unidad pudiera circular.
Ocurrió en barrio Santa Isabel a primera hora de la mañana del lunes. La unidad es de Ersa y no pudo circular más.
Las unidades de ese sistema podrán levantar pasajeros en la ciudad Capital. Así funcionará el pago.
Ante el cariz que tomaron los acontecimientos este domingo, la entidad gremial instó a los choferes a presentarse a trabajar. Y lanzó una dura advertencia.
Por Verónica Suppo. Están las primeras imágenes de colectivos con Policía preparados para tomar servicios.
Tras discutir modificaciones en las asambleas, los trabajadores no aceptaron y sigue la medida de fuerza hasta el lunes.
Mientras se realizan largas asambleas, Surrbac sumó para un gran asado frente a la sede de UTA.
Ante los reclamos de la UTA, el gobernador criticó la modalidad de Nación para enviar fondos al interior del país.
Afectará la atención en Centros de Acción Familiar, Hogares de Menores, de Ancianos, Direcciones, Secretarías y Subsecretarías.
La canción que satiriza el paro de transporte, volvió a rodar en las redes sociales y WhatsApp entre los cordobeses.
La dependencia de justicia local se verá afectada por la medida de fuerza.
Sólo se atenderán urgencias por la guardia y a los pacientes que estén internados.
Resolvieron la medida de fuerza tras rechazar la propuesta paritaria del Gobierno de un aumento del 18% en cuatro cuotas.
ATE y Siprus reclamarán el pago de haberes a 150 trabajadores.
La medida surgió a partir de reclamos salariales pendientes junto a otros temas acordados en una reunión mixta.
Sólo atienden a quienes tienen turno, no reciben consultas.
La medida de fuerza comenzó alrededor de las 4 de este lunes. No circulan trolebuses ni colectivos de Ersa, Coniferal y Aucor.
Reclaman el pago de salarios y la reapertura de la paritaria.
La medida de fuerza se resentirá en la actividad local, y para mañana está prevista una movilización a La Plata.