Vía Mendoza
Miles de docentes marcharon en Mendoza
El gobierno y el SUTE no logran llegar a un acuerdo. Este lunes pasaron a cuarto intermedio.
El gobierno y el SUTE no logran llegar a un acuerdo. Este lunes pasaron a cuarto intermedio.
El próximo viernes continuará la discusión salarial. Los puntos del conflicto que hace peligrar el inicio de clases, en la nota.
Será este miércoles en la sede del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
La suba del 16% tampoco satisfizo a los referentes docentes y el jueves se define si empiezan las clases normalmente.
Reclaman vacantes para los alumnos en las escuelas del distrito y se muestran en contra los despidos en el Estado porteño.
Postergarán 48 horas el inicio si el gobierno provincial no los convoca a una mesa de negociación paritaria.
Desde Ate adelantaron que buscan sueldos iniciales no menores a los 26.496 pesos.
Sin avances en el primer encuentro con el Gobierno aguardan a la próxima reunión que se realizará la semana venidera.
Definió como "compleja" la discusión paritaria tras el nuevo rechazo gremial a la propuesta salarial efectuada por el Gobierno bonaerense.
Henríquez instó al gobernador mendocino a que pida disculpas a quienes padecen enfermedades mentales ya que esto no es motivo de burla.
Los gremios rechazaron la propuesta de aumento del 15% más un reconocimiento anual por presentismo de hasta $6.000.
El gobernador dijo que el SUTE tiene plazo hasta la semana que viene para aceptar la propuesta. De lo contrario, perderá la cláusula gatillo.
La medida de fuerza se dispuso para el 5 de marzo, el día del comienzo del ciclo lectivo.
Este viernes se llevará a cabo una reunión preparatoria con intendentes y presidentes comunales de la provincia.
Intentarán colar en la discusión salarial cuestiones como el pase a planta de personal precarizado.
Desde la Casa Gris recordaron que "la mayoría" de los distritos analizan aplicar incrementos del 15% o menos.
La UTE rechazó la propuesta de aumento de 12% en 3 cuotas y reclamó un 24%.
El secretario general del Sute realizó polémicas declaraciones sobre el gobernador de Mendoza.
"Hoy Santa Fe está con el salario más alto de toda la región, y es un piso muy importante de trabajo", señaló la ministra.
Tanto docentes como referentes sindicales de la administración central salieron satisfechos y aguardan nuevos encuentros antes del fin de semana.
Roberto Baradel dijo esta mañana que la oferta del gobierno bonaerense era inaceptable.
Palazzo dijo que analizan la continuidad del plan de lucha luego de su participación en la marcha del miércoles convocada por Camioneros.
"Ni siquiera se puede pagar el aumento de las tarifas con lo que nos propone", criticó el jefe de SUTEBA.
Los encuentros se inician este martes y desde la administración provincial aseguran que las deliberaciones llegan "sin piso, ni techo".
El gremio dispuso 48 horas de huelga en rechazo al 9% de aumento que quieren dar las cámaras del sector.
Justifican que se usaron "medidas extorsivas" por parte de funcionarios laborales.
La secretaria del sindicato descartó una medida de fuerza al estar en medio de una negociación.
La reunión podría ser luego de la marcha de Camioneros.
"Es insuficiente", alegaron y piden ser convocados nuevamente. Se les propuso un aumento del 15% y una bonificación extraordinaria de 4.500 pesos.
Este jueves fue la primera reunión entre las partes involucradas. Los gremios piden que se incluya la cláusula gatillo.
El gremio coincidió con el Gobierno provincial en consensuar un ajuste automático por inflación al igual que en 2017.
Llamó a representantes de la administración central y de docentes para discutir "sin piso ni techo".
El convenio que cerró Sutecba y Unión del Personal Civil de la Nación no incluyó "la cláusula gatillo" ni compromiso de revisión".
El gremio no marchará con Moyano en la marcha del 21 de febrero. Los detalles.
El gremio confirmó que concentrarán a las 10 en el centro para marchar hacia la Plaza San Martín.
Mañana, la Gobernadora se reunirá con los sindicatos docentes para definir las paritarias.
"Nuestra expectativa supera el 20%, con cláusula gatillo, y que incorpore las sumas que están fuera del salario básico", adelantó Roberto Baradel.
Además, adelantaron que están organizando otra medida de fuerza de 48 horas que ya fue convocada para el 19 y el 20 de febrero.
Desde el Gobierno bonaerense no quieren negociar bajo presión y planean una estrategia ya utilizada.
Volvió a criticar a Ctera por ausentarse en la reunión de ayer en la cartera educativa.
La Gobernadora bonaerense pondrá sobre la mesa de negociación el pago extra.
Los gremios no aceptan un techo del 15% y el Gobierno tiene la postura de no discutir salarios.
La idea del Gobierno es que cada provincia le ofrezca a los maestros un aumento en torno al 15%, que es la meta de inflación para este año.
Advirtieron que el 7 de febrero es la "fecha tope" para reunirse. Exigieron incorporar una cláusula gatillo.
La empresa no dejó ingresar a la planta a los operarios cesanteados. Este jueves habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo de Nación.
El Ejecutivo emitió un comunicado en relación al cronograma para el cobro de salarios de los trabajadores estatales.
Los municipales esperarán la convocatoria hasta el 7 de febrero y rechazaron poner un techo a la discusión salarial.