Vía Tres Arroyos
Informe semanal de la Coordinación de Higiene Urbana de Tres Arroyos
Por reclamos comunicarse al número de WhatsApp 2983-387225 de 6 a 13 horas.
Por reclamos comunicarse al número de WhatsApp 2983-387225 de 6 a 13 horas.
La iniciativa se realizó en la esquina 9 de Julio y Santa Fe. Buscan concientizar sobre el impacto que tiene arrojar basura en las alcantarillas de la ciudad.
Se realizó la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en 16 localidades bonaerenses y arrojó, nuevamente, que el plástico es el contaminante más abundante en las playas bonaerenses. Está presente en el 73,7% de los residuos encontrados.
En el marco de la emergencia ambiental por incendios forestales que se encuentra vigente en la provincia de Tierra del Fuego, el Instituto Fueguino de Turismo y el Ministerio de Producción y Ambiente continúan inscribiendo para acceder al aporte económico no reembolsable del Programa “ANR para la Contingencia Climática.
El sujeto le dio muerte al ejemplar que está en peligro de extinción en Clorinda, Formosa. Subió el video a redes sociales y ahora lo investiga la Justicia.
Según detallaron, tiene la el tamaño de Londres. Siguen su ruta mediante satélites con el fin de “evitar una catástrofe”.
Se llevarán a cabo el próximo 2 de febrero organizado por la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos en coordinación con el Organismo Descentralizado Claromecó.
Esta buena noticia fue confirmada por la Dirección de Recursos Naturales, ya que constató la presencia de un nuevo nido con el ave en peligro de extinción en San Rafael.
A pesar de las imágenes que circularon en las redes sociales, los especialistas sostuvieron que se encuentran “en buen estado general y nutricional”.
La planta realizó un primer cargamento de chatarra para su comercialización a la Cooperativa Reciclarg.
El dato surge de un estudio enmarcado en el Programa para la Conservación del Cóndor Andino en la red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza, realizado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Fundación Bioandina Argentina.
Dotaciones de Bomberos de la Ciudad y la Policía Federal actúan en el operativo para frenar las llamas, mientras preocupa su avance.
Cerca de las 17 horas de este miércoles se detectó fuego en un área de pastizales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad llevó adelante la tarea junto a los vecinos del sector.
La Provincia de Mendoza comenzó con los trabajos de limpieza para la exploración de Hierro Indio, la única cantera de hierro del país. En busca de reanudar su exploración, esta se convertirá en el primer proyecto minero bajo la tutela de la ley 7722.
Gestión Ambiental, en conjunto con Obras Públicas, llevó a cabo el relleno y remediación del lugar lo que permitirá la reutilización de ese sector que alcanza casi las 3 hectáreas.
Desde el área se solicita a los vecinos colaborar en no arrojar residuos en la vía pública, recordando que toda la comunidad es responsable del cuidado del Medio Ambiente. Las denuncias se reciben al número de WhatsApp 2983-387225 de 6 a 13 horas.
Se trata de una tolva de recepción, cinta de elevación y un desgarrador de bolsas.
En las últimas horas, los ciudadanos se sorprendieron por un extraño fenómeno en la ciudad. Un observador metereológico aseguró que es un evento muy típico de esta época del año.
El ejemplar se encontraba en el patio de una vecina, con domicilio sobre calles Roque Sáenz Peña y Urquiza. Fue trasladado al Parque Ecológico “El Puma” para su rehabilitación.
Se colocaron cestos para residuos húmedos y secos en las playas del distrito.
Las charlas estuvieron a cargo de la Dirección de Saneamiento Ambiental, y se realizaron en la comunidad Fortín Mbororé.
Se trata de un ambicioso un proyecto de generación distribuida con pequeños parques solares emplazados en el interior jujeño.
Además se informa que durante el transcurso de esta semana (del lunes 26 al jueves 29) se continuará el Eco Canje en la oficina de la Secretaría de Gestión Ambiental (Güemes 630) de 6 a 13 horas.
El Secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad, David Ferreyra, se refirió a la recuperación en inmediaciones de una garita ubicada en la calle Isla de los Pájaros.
El director de Desarrollo Institucional y Participativo de la Municipalidad y licenciado en Ciencias Biológicas Cristián Petracchi, manifestó que, “es un fenómeno natural producto de la combinación de diferentes factores como la abundancia de nutrientes, agua y horas de luz solar”.
En la tarde del día jueves se desarrolló en las instalaciones de la institución, ubicada en Libertad 995, el acto de entrega del reconocimiento.
Coordinado por la ingeniera Gabriela Segovia, acompañada por la trabajadora social Verónica López.
Su cofundador, Gionas Borboy, brindó declaraciones sobre cómo son las formas de proceder, manifestando que el objetivo principal es el de reducir y evitar el desperdicio de alimentos.
El Jardín de Infantes Nº 907 de Micaela Cascallares recibió una notebook y la Escuela 501 un kit deportivo.
Como cierre de fin de año el equipo Gestándonos organizó un encuentro en la plaza de Villa Italia con el objetivo de materializar los valores y vínculos creados entre las participantes gestantes y las que ya tenían a sus bebés en brazos.
La planificación del proceso estará a cargo de la Fundación Plan 21 y el Instituto de Turismo Responsable con la financiación de la Fundación Zurich.
Se llevará a cabo desde el lunes 19 de diciembre al viernes 23 en distintas plazas de la ciudad.
Desarrollo sostenible, cambio climático y crisis de biodiversidad fueron algunos de los enfoques abordados.
Por resolución de las Naciones Unidas, cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas. Por Victoria Bulacios*
El título fue otorgado por el INASE y apadrinado por la empresa Iguazú Jungle Lodge. Roberto Moreira, cacique de la comunidad Mbya,
Se atendieron pedidos puntuales en diferentes barrios y hubo limpieza de basurales clandestinos.
Melella manifestó al respecto, “necesitamos avanzar con los proyectos previstos en el Plan porque el crecimiento de la provincia se está dando de manera acelerada”.
En calle Talcahuano 975.
Así se informó desde el Ministerio de Economía. Señalaron que, además, el préstamo fortalecerá las reservas del BCRA.
Este ejemplar se encuentra en City Bell, en la esquina de 476 y 24, donde se iba a llevar a cabo una parada. Los vecinos de la zona hicieron todo lo posible y salvaron antes de ser talado.
El Centro de Educación Ambiental trabaja desde el 2019 en la conservación de la flora y fauna misionera. Al respecto, el docente Nahuel Navarro brindó declaraciones sobre la tarea que realizan.
La Bicisenda ‘Pensar Malvinas’ que aún está en ejecución, ya tiene 11.600 metros cuadrados construidos en hormigón, a lo largo de 5 km.
El mismo es el único 100% eléctrico de la ciudad e incluso de la provincia de Misiones. Gustavo Zurita, su dueño, brindó declaraciones al respecto.
El animalito se hallaba herido y fue resguardado por un vecino. Fue trasladado al Refugio Güira Oga en Iguazú.
El próximo jueves 24 de noviembre en la sede de la Escuela Nº 17.
Alumnos de la EET nº 1 competirán en la carrera de autos eléctricos, en San Carlos de Bariloche en diciembre.