Vía Jujuy
Se supo: el papa Francisco prefería las empanadas jujeñas
Mujeres trans latinoamericanas recibían su ayuda en Roma y una sampedreña le retribuía con empanadas. Por Toni Cerdá.
Mujeres trans latinoamericanas recibían su ayuda en Roma y una sampedreña le retribuía con empanadas. Por Toni Cerdá.
Será el viernes 28 de junio. Habrá espectáculos artísticos y Food Truck.
Gratuitos y destinados a mujeres y personas LGTBIQ+.
El colectivo reivindicó la “defensa de las conquistas históricas” y recordó a su referente local Rubén Rocabado.
La movilización por las calles céntricas salió demorada, por el intenso calor. Con fuerte apoyo a la postulación de Sergio Massa en el balotaje.
“Valoro tu valentía para exponer la situación”, expresó la Jueza.
Un video muestra a cuatro hombres agrediendo el stand de Trabajadorxs de la Literatura, que exponían libros con temáticas de la comunidad, y amenazando con que quemarían todo si no los sacaban. Desde las editoriales hicieron luego un comunicado detallando el desafortunado episodio y reclamando a las autoridades y a Cultura.
El atentado ocurrió en la noche de este jueves, en el barrio San Luis, en San Juan. Ambos se encuentran en grave estado.
Organizado por la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Nació en Alcorta y desde muy joven supo que no quería resignarse ante lo injusto. Hoy milita por los derechos de las personas travesti-trans.
La iniciativa surgió de un joven de Sarmiento que siendo jugador de fútbol y hockey sobre césped, quiso ampliar el espacio para deportistas de la comunidad.
Los estudiantes de 3°, trabajaron junto con las docentes y el equipo de orientación escolar en torno a estereotipos de género, identidad de género, orientación sexual, expresión de género y normativa vigente.
La actividad está organizada por la Dirección Municipal de Diversidad y Géneros de la Municipalidad, desde el 23 al 27 de mayo.
En la plaza central de la localidad se intervino artísticamente un banco.
Alberto Lejárraga generó reacciones de agradecimiento en las redes sociales por romper con uno de los tabúes más grandes en el mundo del fútbol.
El club integrado por jugadores y jugadoras de colectivo LGBTTTIQ+ festejan su séptimo aniversario con un certamen histórico, que convocará a representantes de todo el país. Lo harán con torneos de rugby y vóley.
La controversia se generó tras una publicación en Twitter del Ministerio del Interior de Colombia.
El programa Interministerial Ciencia sin Estereotipos, busca visibilizar y promover la participación de las mujeres e identidades LGTBI+ en las diferentes disciplinas del campo científico.
Los jueves atenderá en el Centro de Salud.
Realizaron una intervención artística callejera con el objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre las luchas, conquistas y experiencias de la comunidad LGBTI+.
“Frente al odio, amor diversidad y organización”, es el lema que levantaron agrupaciones de la comunidad LGBTI+ de Punilla. El próximo sábado será marcha del orgullo.
Decenas de miles de personas se pronunciaron contra la discriminación laboral y pidieron mejores políticas de género.
La Municipalidad denunció que vandalizaron uno de los puntos de memoria más importantes del colectivo LGBTIQNB+.