Vía Jujuy
Causa Malvinas: evocando la Independencia, Jujuy reiteró el reclamo de soberanía
El ministro Gustavo Bouhid recordó que hay un porción del territorio argentino donde “todavía no somos libres ni soberanos”.
El ministro Gustavo Bouhid recordó que hay un porción del territorio argentino donde “todavía no somos libres ni soberanos”.
El mandato a favor de igualdad de derechos, libertad, soberanía e independencia que llevó Teodoro Sánchez de Bustamante. Por el Dr. Nicolás Hernández Aparicio*
Avanzan los trabajos de restauración y mantenimiento del camino pre-hispánico Qhapaq Ñan que atraviesa la región Valles.
Dentro de la agenda de festejos por el aniversario de Paraná que organiza la Municipalidad se realizó una visita a la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), delegación Paraná que fuera en su momento la residencia del ex gobernador Febre.
La Bandera de Los Andes estaría inspirada en la donada por Belgrano al pueblo de Jujuy. Por Jorge Delfín Calvetti*
Es gratuito y sin inscripción previa.
El Gobernador de Jujuy se encontró con la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, y mandatarios de la región.
Institutos de estudios históricos gestionan en Buenos Aires el reconocimiento del General gaucho jujeño; historiadores fundamentaron el pedido.
La UNJu recordó la Reforma Universitaria de 1918; la vicerrectora Liliana Bergesio pronunció un discurso en el acto.
La fecha recuerda la participación de las mujeres en el capítulo de las Guerras de Independencia conocido como el “Segundo Éxodo”.
El jujeño Antonio Luis Leguina, veterano de guerra de Malvinas, confía que “la recuperación de nuestras islas va a ser mediante el diálogo y no por la fuerza”.
El parlamento municipal pone en relieve la figura del general Manuel Belgrano y su interés por fomentar la educación.
Será este viernes 7 a las 13 horas en el Museo de la Ciudad “Casa Pena”. La misma, podrá ser visitada hasta el día 14, siendo los horarios de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
El Centro Hospitalario Henry Dunant seleccionó al cardiólogo de 77 años por sus grandes aportes en la medicina.
La primera señal de televisión captada en la ciudad, Tres Arroyos representada en las primeras transmisiones de prueba nacionales, las antenas con roldana en los techos, el conflicto con la antena de ATC, la llegada del cable y mucho más en este nuevo Colorinches Tresarroyenses.
Un día para reflexionar sobre un pasado que fue construyendo un proyecto político. Por el Dr. Nicolás Hernández Aparicio*
La provincia de Cuyo tuvo un rol importante en este acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia Argentina. Sin embargo, los historiadores analizan si se trató realmente de una revolución.
La organización busca colaboradores para poder realizar un festejo a la joven. Cómo ayudar.
Parafrasear aquella frase de Roberto “Mano de Piedra” Durán “viejo es el viento y todavía sopla” es la mejor manera que encontré para iniciar este relato, porque a las claras no todo lo viejo está obsoleto, no todo lo antiguo es descartable y no siempre lo más moderno funciona mejor.
Autoridades y ciudadanía recordaron la determinante acción militar protagonizada por el gauchaje jujeño el 27 de abril de 1821.
Estuvo a cargo del Técnico en Emprendimientos Turísticos Juan José Moizzi, autor del libro y proyecto “Tras los pasos de Istilart”, quien además integra la comisión de la Sociedad Francesa.
Tomás encaró una travesía impensada. En diálogo con Vía Córdoba, contó cómo surgió y por qué fue tan importante.
La charla será brindada por el Técnico en Emprendimientos Turísticos Juan José Moizzi, autor del libro y proyecto “Tras los pasos de Istilart”.
Tomás encaró una travesía impensada. En diálogo con Vía Córdoba, contó cómo surgió y por qué fue tan importante.
El pequeño ordenó todo en tres cestos y los sacó a la calle para que sus vecinos pudieran elegir.
Un aperitivo ligado a la clase popular, que consiguió quedar entre los mejores del mundo según una prestigiosa publicación internacional.
“Tenés que tener mucho coraje”, aseguró la joven nacida en la localidad de San Francisco.
Una misteriosa mansión considerada Monumento Histórico Nacional, pero que no puede visitarse por nadie.
La escritora y docente Liliana Broggi habló con Radio Diputados sobre la vida de Manuel Antonio Urdinarrain y el misterio que subsiste sobre el lugar donde descansan sus restos.
El emblemático complejo se encuentra en La Falda y es uno de los más antiguos de Córdoba. Qué dicen los guías del lugar.
Nacida en Rusia, Polina Grace se presentó en el reality y pudo llegar hasta las últimas instancias.
Difícilmente los menores de 40 años, puedan imaginar lo que significaba quedarse sin plata o efectivo un fin de semana o que, para retirar efectivo o realizar cualquier trámite bancario, era necesario hacer cola en la ventanilla de un banco y entablar, cara a cara, una relación con una persona de carne y hueso.
Alejandro Caro se mudó a Barcelona hace 39 años y se ganó el reconocimiento del “10” argentino.
Muchas estructuras de la ciudad son un misterio para los vecinos. En este caso, el lugar abrió las puertas al público respetando la arquitectura de época.
El evento cultural propone una velada artística en medio de un paisaje colonial e histórico.
La compañía de caballería preferida por Manuel Belgrano. Por Jorge Delfín Calvetti**
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) la actividad en conmemoración del Mes de la Antártida Argentina al cumplirse 120 años de presencia nacional permanente e ininterrumpida en territorio antártico. Hoy se llevará a cabo a las 18 el cierre del ciclo de charlas “Identidad Bicontinental” en Casa Beban, y el jueves a las 22 se podrá disfrutar de un mapping en los alrededores de la Intendencia.
La organización debe desalojar el lugar que utiliza y pide hogares para evitar que los perros terminen en la vía pública.
Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX y albergó a grandes figuras nacionales e internaciones. Dónde está ubicado.
“Muchos datos aportados en estas crónicas desarman el relato con el que hemos crecido”, dice el autor Jorge Delfín Calvetti. Por Ricardo Martínez*
El joven nacido en barrio Marques se ha convertido en uno de los músicos con más reproducciones en las principales plataformas musicales.
La actividad es libre, gratuita y sin inscripción previa.
La principal villa balnearia del Partido de Tres Arroyos, desde sus inicios hasta la actualidad.
Este viernes en el Museo Terry, de Tilcara, el periodista presenta su libro de sucesos poco conocidos de la historia jujeña.
Actividades para aprender sobre la historia de la capital durante enero y febrero.
Encaró junto a su amiga Nieves una aventura que comprende 7,118 km, pasando por diferentes países, paisajes y conociendo otras culturas.
El 3 de febrero de 1870 el principal líder del modelo representado por la divisa punzó se reunió en el Palacio San José con el entonces Presidente de ideología liberal y uno de los mayores opositores a la autonomía de las provincias.