Vía Córdoba
Recorridos históricos en el cementerio San Jerónimo: cuándo son las visitas guiadas
Entre las historias que se exploran, se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Los detalles.
Entre las historias que se exploran, se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Los detalles.
El material fue restaurado, digitalizado y cuenta con descripciones detalladas. Está disponible de manera on-line.
El guionista y escritor argentino marcó un antes y después en la industria de las historietas en Argentina.
El gobernador Carlos Sadir presidió la conmemoración del 204º aniversario de la Batalla de León y el Día Grande de Jujuy.
“En este suelo se defendió la independencia y la libertad” de la naciente república, valoró el vicegobernador Alberto Bernis.
Es una de las arterias más importantes de la ciudad, testigo de un hecho crucial.
Rogelio Frigerio busca que la residencia histórica del general Justo José de Urquiza y único museo nacional en la provincia, sea transferido a la administración provincial para garantizar su preservación y puesta en valor.
Gauchos, escolares, fuerzas de seguridad y funcionarios confluyeron en los actos oficiales celebrados este sábado.
La firma nació en 2012, creció en una década y se ganó un lugar en el corazón de la sociedad con sus tortas artesanales y abundantes.
Con este hallazgo paleontológico se abre un nuevo capítulo para la historia natural de Gualeguaychú. Los restos fósiles fueron descubiertos en el marco del proyecto de investigación paleontológica del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y la Subsecretaría de Ambiente.
La propuesta se titula “Justo José de Urquiza: un cambio de rumbo. Hacia la organización del Estado argentino” y comenzará próximamente en la ciudad de Buenos Aires. El Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón y el Archivo de Entre Ríos aportaron objetos y documentos.
El histórico Palacio San José, residencia del Primer Presidente Constitucional de la Confederación Argentina, Justo José de Urquiza, ubicado en el departamento Uruguay, abrirá mañana miércoles como es habitual.
Se trata de una conocida arteria de la zona norte de la ciudad capitalina. Cuál es su historia.
Un hombre pasó más de medio siglo encerrado en su casa por un miedo irracional a las mujeres. Qué es la ginofobia, lo que explica este caso.
Un comercio cautivó al jurado por el aspecto visual, el aroma, el sabor, la textura y la calidad de su producto.
Los niños, de ese entonces, con toda la inocencia y la ignorancia de nuestra inmadurez, jugábamos a la guerra como antes a La Escondida. ¿Qué pensábamos y qué nos decían, a quienes atravesamos la guerra siendo niños?
El lugar conserva su valor patrimonial como Museo Nacional reconocido por la Unesco.
Se trata de un alto mando que rehízo su vida en Córdoba bajo una identidad falsa.
Desde el 26 de marzo se conmemora el “Día del/la Chaná y la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú”. Conocé las actividades previstas.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se llevó a cabo la presentación del libro en el Museo Histórico de Entre Ríos. Una iniciativa conjunta de ese organismo y del Archivo General de Entre Ríos.
Actualmente, es el convicto que más tiempo lleva preso en el país y asegura que quiere morir. Este tema ha abierto debate porque en Argentina no existe la pena de muerte.
Vinos De Francesco y la Sociedad Tabacalera del Sud fueron dos grandes empresas tresarroyenses que hoy rescatamos en esta nueva edición de Colorinches Tresarroyenses.
Lo encontraron en el cauce del río Ctalamochita, en la localidad de Pampayasta. Los detalles.
Su primera ubicación fue en la Casa de la Cultura, Brandsen 181, luego se trasladó a la Escuela Nº 16 y finalmente ocupó el edificio de Avenida Rivadavia 417.
Algunos juegos, cosas o juguetes fueron apenas modas, pero jugar a la bolita todavía está en vigencia. En mis años de primaria fue poco menos que un furor.
Se trata de un proyecto está destinado a valorar el patrimonio cultural y a potenciar su atractivo turístico y busca integrar nuevas localidades, destacando el patrimonio tangible e intangible ligado a la identidad de las comunidades judías en la provincia.
Ocurrió en una localidad del sur de la provincia. La historia.
Se trata del punto neurálgico para el comienzo de la organización urbanística de la ciudad.
“Coser Sueños Bordar Historias” se inaugurará en el Museo Casa de Gobierno de la capital provincial, acercando la esencia del carnaval de Gualeguaychú con vestuarios, objetos y accesorios que forman parte de la colección patrimonial.
Durante el encuentro, los visitantes fueron recibidos por la intendente municipal, Lucía Gómez; la secretaria de Gobierno, Juliana Dekker; y la directora de Cultura y Turismo, Mailén Roche.
Es en el marco del Día Mundial de la Selfie en los Museos. Todo lo que hay que saber.
Se cumplen 35 años de su violación y asesinato.
Los museos municipales te esperan con actividades y visitas guiadas para disfrutar de la rica historia y tradición cultural de Gualeguaychú. Entrada libre y gratuita. Conocé horarios direcciones.
El evento busca mostrar la pluralidad de cultos que conviven en la capital.
Diputados recibieron aportes orientados a completar la preservación del Sitio de Memoria del Cabildo Histórico.
Los autores tresarroyenses tiene su espacio en Vía Tres Arroyos
La falla geológica es conocida por la belleza natural que la rodea y el enigma que resguarda.
Rosas se negaba a dictar una constitución nacional, para que Buenos Aires no perdiera sus privilegios. Por el Dr. Nicolás Hernández Aparicio*
El mandatario presidió la celebración del 190º aniversario de la Declaración de la Autonomía Política de Jujuy.
La curiosa historia del militar español que fue protagonista de la declaración de la autonomía política de Jujuy. Por Jorge Delfín Calvetti*