Vía País
Una auditoría detectó irregularidades en la compra de las baterías del submarino
Se trata de un documento "secreto" que llegó a tres despachos oficiales.
Se trata de un documento "secreto" que llegó a tres despachos oficiales.
La nave norteamericana serviría para un eventual rescate de los 44 tripulantes del ARA San Juan.
Los manifestantes se congregaron en la Base Naval de Mar del Plata, donde le expresaron su apoyo a los familiares de los 44 tripulantes.
Uno de los aviones más largos del mundo arribó en la noche de este viernes, con el equipamiento necesario para poder detectar el lugar donde está el ARA San Juan.
Así lo especificó el vocero de la Armada. descartó que el submarino estuviera en una "misión secreta".
Las embarcación es el segundo buque en partir del puerto de la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia.
El buque de salvamento se hundió en 1958 en aguas cercanas a Tierra del Fuego.
El Presidente también aseguró que se abrirá una investigación para brindar "certezas sobre lo ocurrido".
El vocero de la Armada se refirió al descontento de los familiares y al estado de situación.
Así lo reconoció Lassina Zerbo, secretario Ejecutivo del organismo que detectó la explosión en el submarino.
Juan Carlos Arcando, vicegobernador de Tierra del Fuego, compartió las fotos del submarino en su cuenta de Facebook.
Se trata de Humberto René Vilte, oriundo de Jujuy. Ahora, vive en Mar del Plata, donde se encuentra contenido por sus compañeros y familiares.
La mujer se encuentra internada y estable. Además, una embarazada también tuvo que ser hospitalizada.
Desde la Casa Rosada critican cómo se manejó la situación del submarino ARA San Juan.
Pese a los esfuerzos, la resignación crece entre los familiares que esperan en la Base Naval de Mar del Plata.
Las imágenes son de 2014, año en que el buque regresó al mar luego de ser reparado.
Recientemente la diputada había criticado el estado en el que están las Fuerzas Armadas.
Enrique Balbi pidió colaboración a la prensa e insistió en que siguen con la búsqueda de los tripulantes.
Pedro Martín Fernández tenía pensado quedarse en tierra tras la expedición.
Fue en 2011, en el marco de la presentación de la finalización de la "reparación de media vida" de la nave.
Lo aseguró Luis Tagliapietro al salir desde Buenos Aires hacia la Base Naval de Mar del Plata.
Muchos rompieron en llanto y tuvieron que ser asistidos por personal médico.
En el octavo día de búsqueda del submarino ARA San Juan, desde la Armada aseguran que continuarán con la búsqueda.
Además, la esposa de un tripulante manifestó que le informaron que "están a 3.000 metros".
El Servicio Meteorológico Nacional reportó ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora; se espera que esta situación se mantenga durante toda la jornada.
"No es el submarino perdido", admitió el portavoz de la embajada estadounidense en Argentina según Reuters.
El "ruido" que detectó la Armada podría tratarse de una detonación en las baterías del navío por un cortocircuito.
Llegó para sumarse a la búsqueda del submarino ARA San Juan. Es la primera vez que toca suelo argentino desde la guerra de Malvinas.
Se trata de una embarcación que puede rescatar a 16 tripulantes y donde viajan dos médicos especialistas.
"Me duele el alma, la incertidumbre te quema como una daga", escribió la pareja de uno de los tripulantes del ARA San Juan.
Enrique Balbi confirmó que se realizó el barrido aereo del 100% de la zona sin hallazgo alguno.
El militar condujo una camioneta hasta la frontera y la cruzó corriendo mientras otros uniformados norcoreanos le disparaban.
fueron puestos ayer a disposición de la fuerza y luego embarcados" en el "Skandi Patagonia", que puso proa a la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan.
Este martes por la noche se reavivó la expectativa de hallar al submarino perdido con 44 tripulantes.
Aunque no hubo confirmación oficial, enviaron aviones y buques para determinar si se trata del submarino desaparecido.
Así lo afirmó el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi. Los detalles del operativo.
"Internamente saben que puede pasar lo peor", adelantó uno de los profesionales.
Fue descartado, ya que las bengalas eran de color blanco y no se corresponden con el rojo de las del submarino.
En el posteo, la mujer le cuenta a su marido que "Stefano aprendió a decir papá" y que ella le pide: "Dale, llámalo hijo, así viene".
Su hijo, Fernando Santilli, es uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan y tiene una experiencia de 10 años.
"Jamás hicieron un paro o cortaron una calle", expresa un fragmento.
La última comunicación del submarino desaparecido fue el miércoles pasado. Participan de la búsqueda 14 embarcaciones y 10 aviones.
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, confirmó la información en rueda de prensa.
Analizan si pertenece al submarino ARA San Juan, con el que se perdió contacto desde hace cinco días.
La información fue difundida por la Marina de Estados Unidos, que está colaborando en la búsqueda de la nave perdida.
El aparato, con 44 tripulantes, se encuentra perdido desde el miércoles.
Desde las Fuerzas Armadas no pudieron confirmar que las señales de auxilio detectadas provinieran de la nave perdida.