Vía Jujuy
El Gobierno pone paños fríos en Jujuy convocando a los gremios docentes
Los sindicatos fueron citados para este miércoles a las 17:00 para continuar las negociaciones paritarias.
Los sindicatos fueron citados para este miércoles a las 17:00 para continuar las negociaciones paritarias.
Los sindicatos reclaman que “ningún docente de Jujuy cobre menos que el valor de la canasta básica de alimentos”.
Estuvo a cargo del Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.
Son alumnos de las carreras de Licenciatura en Administración y Contador Público que participarán en las actividades programadas en la Jornada de Administración.
Para las carreras de Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial y Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Calzado.
Un estudio reveló que hay una consideración negativa sobre el nivel secundario, que tiene altos niveles de no asistencia desde la pandemia.
Este lunes, protestaron en la puerta del establecimiento. En el colegio, ya se había desprendido una parte del techo que cayó sobre un alumno.
La Ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz visitó La Histórica en donde se hicieron entrega de herramientas, se inauguró obras en “Cantera 25″ por mas de 157 millones que incluye el nuevo edificio del Jardín Tortuguitas de dicha ciudad.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo, la inscripción puede hacerse tanto virtual como presencial. La Municipalidad tiene un Punto de encuentro Progresar donde se puede consultar cualquier tipo de dudas e inquietudes sobre la Beca.
Esta decisión municipal, encabezada por el intendente Carlos Sánchez, fue por requerimientos de las autoridades de la institución educativa ubicada en las cercanías de las localidades de Cascallares y Copetonas.
A través del Programa “Acompañar Escuelas” el presidente del FONCAP, Pablo Garate, entregó el mobiliario para equipar un aula de manera completa.
Una nueva oferta educativa llegó a Coronel Rosales. Es gratuita y será dictada por el Ce.P.E.A.C. en su sede de General Paz 132. Siguen abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2023. Además, ofrece formación básica en varios instrumentos. Todos los detalles acá.
Hasta el 28 de febrero.
Pidió que el Congreso no trabe la aprobación de leyes que buscan crear nuevas universidades públicas
Cuándo es la fecha límite para registrarse al proyecto.
Hasta el 3 de febrero de 2023.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 28 de febrero.
La misma se extenderá hasta el 28 de febrero.
La carrera Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas surge de la necesidad que tiene la industria de transporte y distribución eléctrica de reforzar la formación de sus técnicos en determinados temas y en disminuir la brecha de formación entre el ingeniero y el técnico de nivel medio en el momento del ejercicio profesional.
De los egresados de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, y de los egresados de Arquitectura y Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Así lo indicó el ministro de Educación de Tucumán, al dialogar sobre el cierre del ciclo lectivo en la provincia.
A sus 82 años, Cipriano Pérez, terminó la escuela primaria como escolta de la bandera y dejó una lección de vida para las generaciones mas jóvenes.
Al respecto, Cubino mencionó que este hecho es “muy importante, es un logro de toda la Tierra del Fuego, ya que un gran número de chicos y chicas que están en la provincia eligen esta Universidad”.
Dirigido a estudiantes de nivel secundario y público en general. En el mismo se brindarán herramientas prácticas para que puedan elegir y pensar en su futuro.
El Período de inscripción es del 3 al 7 de Noviembre de 2022.
El Contador Sabella cuenta detalles sobre la Universidad de Entre Ríos y sus fortalezas con mas de 40 carreras y 9 facultades.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, junto con el rector del Centro Educativo de Nivel Terciario N°35 (CENT N°35), el director médico del Centro de Especialidades Médicas Privada (CEMEP), Jorge Lozano y el Municipio de Río Grande, realizaron la firma de un acta acuerdo.
Se brindó una charla sobre Educación Sexual Integral y hubo una salida educativa.
Este elemento indispensable para la formación de los alumnos fueron entregadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnología (INET) en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).
Para conformar el Cuerpo Docente de la Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas a dictarse en CRESTA en 2023.
El Gobernador de Jujuy envió desde Campo Verde un fuerte mensaje a los sectores que propugnaban “cancha si, escuela no”.
Hasta el 12 de agosto. Está dirigido a quienes no hayan finalizado sus estudios secundarios o adeuden materias en Coronel Rosales.
Será este domingo 24 de julio a las 15 hs. en la Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos.
Está dirigido a quienes no hayan finalizado sus estudios secundarios o adeuden materias.
La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) llevó a cabo tan importante gesto con una administrativa que trabajó por casi 22 años en la Sede Punta Alta. Estuvieron presentes autoridades, familiares y compañeros.
El Municipio de Río Grande firmó un convenio con la Universidad Nacional de las Artes. La formación está dirigida a mayores de 16 años. Las inscripciones cierran el 7 de julio. Mirá cómo anotarte acá.
En Punta Alta dictará en modalidad presencial la Diplomatura Universitaria Especializada en Innovación Educativa, la Diplomatura Universitaria en Emergencias Prehospitalarias y la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial.
Las autoridades educativas suspendieron la actividad y enviaron su reclamo al Gobierno.
Este lunes realizarán una nueva asamblea para evaluar si levantan la medida.
Los estudiantes pudieron observar la muestra fotográfica histórica de Tres Arroyos del coleccionista Andrés Errea, entre otras actividades.
“Somos 60 alumnos adentro, con el apoyo de familiares y algunos docentes afuera”, expresó.
El Ministerio de Educación cordobés dio a conocer los resultados en Lengua y Matemática.
La vicedirectora del Juan Zorrilla de San Martín, y un reclamo: “somos varios colegios con el mismo problema”.
“Esta escuela nos da la posibilidad de tener un futuro”, aseguró una alumna de la Escuela Rural de Aparzo.
Advertida por los alumnos se acercó al pozo y sufrió un accidente que pudo ser tragedia.
En el cierre del plenario celebrado en la UNJu, Enrique Mammarella instó a procurar “una educación pública de calidad”.