Vía País
Tras la baja de tasas, el dólar cayó 33 centavos y cerró en $18,46
El valor de la divisa está retornando al valor del 4 de enero pasado.
El valor de la divisa está retornando al valor del 4 de enero pasado.
La cotización del Banco Nación es $18,45 para la compra y $18,95 para la venta. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires tuvo una caída del 1,75%.
El economista se refirió a la decisión que tomó el BCRA de reducir en un 0,75% el valor de referencia.
El Banco Central comunicóa las 17 la tasa de política monetaria.
Desde la Casa Rosada aseguran que en una decisión de Federico Sturzenegger y que se debería aplicar a las nuevas metas de inflación.
Hay expectativa por la decisión del Banco Central sobre la tasa de interés.
La divisa trepó 25 centavos y se acercó a la marca récord de fin de año, cuando alcanzó los $19,46.
Trepó varios centavos y cerró en $18,96 en el mercado minorista, el nivel más alto en 2018.
Es parte del programa financiero de US$ 30.000 millones anunciado por el ministro de Finanzas, Luis Andrés Caputo.
De esta forma, el peso tuvo una devaluación del 7,8% en diciembre.
Cerró a $ 19,46. Cuánto se necesitará para acceder a una vivienda después del salto en el tipo de cambio.
La provincia debe abonar unos 49.751 millones de pesos. Anunciaron que parte de esa deuda es para obras y la otra se reinvierte.
En Córdoba, el precio de referencia del Banco de Córdoba fue de 18,40 para la compra y 19,00 para la venta.
El cambio de la meta de inflación para el año próximo afectó duramente a la divisa estadounidense.
La moneda registró un incremento de 17 centavos.
Es el valor de referencia del Banco de Córdoba. En Buenos Aires también subió.
La divisa estadounidense dio un salto de 28 centavos, según el relevamiento del Banco Central.
Había sido acusada de no haber declarado parte de su patrimonio tras la instalación del cepo cambiario.
La moneda registró un incremento de 85 centavos.
El 9 de agosto había cotizado a 18,04 pesos.
Autorizó la compra-venta de divisas en la vía pública por parte de agencias y casa de cambio.
Las bajas se dan luego de que el Banco Central decidiera subir la tasa de política monetaria.
Esta suba se debió en parte a la confirmación de que la reforma tributaria incluirá un impuesto a la renta financiera.
La divisa aumentó a nivel mundial debido a las especulaciones sobre el recambio de autoridades en el banco central de EE.UU.
El Mérval se posicionó, en tanto, en los 27.700,69 puntos.
La divisa norteamericana se ubicó 18 centavos por debajo del cierre del jueves.
La divisa registró una suba de nueve centavos en el mercado minorista.
La divisa norteamericana volvió a trepar en el mercado.
La divisa marcó un descenso notorio. Los detalles.
La divisa estadounidense operó a lo largo de la jornada en alza, con un máximo de 17,75 pasado el mediodía.
El rebote del dólar ocurrió un día después de que el Banco Central renovó 85 por ciento del vencimiento mensual de LEBAC.
El ministro de Finanzas analizó la baja de la divisa como un voto de confianza y habló de la incertidumbre que se generó desde hace un mes y medio.
Mientras tanto, en el segmento mayorista, la moneda descendió 56 centavos a $ 17,17.
La divisa cerró sin cambios en el mercado mayorista y el minorista quedó por debajo de los $ 18.
Luego de tres días de calma, la divisa avanza otra vez y se acercó a los $18 en algunos bancos.
Aseguró que lo importante es el índice de inflación y prometió que en 2019 llegará a un dígito.
El gerente de Bodegas de Argentina habló sobre los pronósticos para la cosecha de 2018 y el dólar.
Es la primera vez en el año que interviene en el mercado de cambios. A lo largo de la semana subió 1,94%.
La suba del dólar de las últimas semanas no se trasladó, aún, en igual proporción a los precios. Las bajas ventas y el atraso previo, las causas.
Desde el oficialismo quieren "desenganchar" la idea de la suba de la divisa con el aumento de precios en las góndolas.
El aumento del dólar es más pronunciado en el interior. En Bancor ya cotiza a 17,95 para la venta.
Se ofreció a $17,77 en el mercado minorista, 11 centavos más que antes del fin de semana.
En el segmento mayorista, la divisa norteamericana bajó 6 centavos y terminó a $17,08 por unidad.
Se atribuye a una menor liquidación de la cosecha y dolarización de carteras, además de una mayor demanda tras el aguinaldo. Las reservas rozan US$ 48.000 millones.
El aumento del dólar es más pronunciado en Córdoba. En Bancor ya cotiza a 17,15 para la venta.
Desde la banca Morgan Stanley decidieron que continúe bajo el rótulo de "mercado fronterizo".
Se trata de una nueva modalidad: el horario se extiende de 6 a 20.