Vía Rosario
Efecto Silvina Batakis: dólar blue en Rosario subió 20 pesos este 4 de julio
Tras la designación de la ministra, la cotización llegó a tener el doble de diferencia en relación al viernes.
Tras la designación de la ministra, la cotización llegó a tener el doble de diferencia en relación al viernes.
Tras la renuncia de Guzmán y la designación de Batakis, todo es vértigo en el mercado paralelo de divisas.
Luego de la designación de la nueva ministra de Economía Silvina Batakis el mercado comoenzó la semana con incertidumbre en cuanto la cotización del dólar blue al no tener precio de referencia. El dólar minorista abrió a $ 124,25 para la compra y a $ 130,25 para la venta en el Banco Nación. El riesgo país se mantiene en 2.374 puntos.
Debido a la brecha cambiaria y a las nuevas restricciones a las importaciones anunciadas por el Gobierno Nacional, gran cantidad de ahorristas se volcaron a la adquisición de la divisa y generaron colapsos en internet.
También aumentó levemente el oficial, mientras cayeron los tipos de cambio bursátiles.
La cotización, sin cambios por segundo día seguido, en el mercado paralelo cordobés.
La divisa marcó un leve descenso en su valor, en el mercado paralelo cordobés.
La moneda norteamericana paralela frenó su disparada de comienzos de semana.
Ayer tocó su máximo histórico en el mercado paralelo cordobés, que este miércoles detuvo su marcha alcista.
La moneda norteamericana paralela había subido $7 este miércoles. Suba de los tipos de cambio bursátiles.
En dos días, el dólar del mercado paralelo subió 13 pesos. La inflación, la demanda y las restricciones, entre otros, son parte de la suba que parece no tener techo.
La moneda estadounidense paralela subió $7 en sólo un día. También aumentan los tipos de cambio bursátiles.
Es el tercer día consecutivo que la divisa extranjera paralela alcanza máximos históricos. Todo esto se da en medio de las restricciones que brindó el gobierno para las importaciones.
El vértigo empuja con fuerza la moneda en el mercado paralelo cordobés.
Sigue la presión sobre el precio no oficial, en el mercado paralelo cordobés.
El mercado paralelo cordobés sigue manejando precios récord. La divisa norteamericana roza los 230 pesos.
Se llegó a registrar un pico de $225 para la venta en la jornada de este viernes.
El mercado paralelo cordobés mantiene el precio en niveles récord.
Tras el fuerte impulso de ayer, hubo nueva alza en la city cordobesa.
Se llegó a registrar un pico de $221 para la venta en la jornada de este martes.
El valor no oficial de la divisa estadounidense recuperó los días perdidos por el fin de semana largo.
El valor no oficial de la divisa estadounidense cerró la semana cambiaria con tendencia a la baja.
La divisa informal acumulaba un ascenso de $14, pero encontró un techo y se desplomó.
El valor no oficial de la divisa estadounidense cortó este miércoles con la tendencia alcista.
La moneda estadounidense paralela voló en un escenario de gran incertidumbre y alta volatilidad.
El valor no oficial de la divisa estadounidense continúa con una preocupante tendencia alcista.
La semana comenzó con movimiento al alza de la divisa norteamericana.
También se registraron variaciones al alza en los tipos de cambio bursátiles.
En el arranque del viernes hubo un leve movimiento al alza.
Este jueves estuvo marcado por la fuerte suba de los tipos de cambio bursátiles.
A cuánto cotizó la divisa norteamericana en la penúltima jornada cambiaria de la semana.
La divisa norteamericana paralela dejó de ser la más barata del mercado.
La divisa norteamericana superó así la barrera de los 210 pesos en la punta vendedora.
Leve suba del tipo de cambio oficial y caídas en los tipos de cambio bursátiles.
La cotización paralela de la divida estadounidense tuvo una leve suba.
La moneda estadounidense paralela viene de dos días consecutivos a la baja.
El tipo de cambio oficial subió levemente, mientras que los bursátiles cayeron.
Reina la calma en el mercado paralelo cordobés, en el arranque de junio.
La moneda norteamericana paralela rompió la calma y bajó, mientras que el oficial y los tipos de cambio bursátiles subieron.
El mercado no oficial comenzó el sexto mes del año con una leve baja en los valores negociados.
Hubo leves alzas en el tipo de cambio oficial y en el CCL, mientras que cayó el MEP.
La cotización paralela de la divisa norteamericana concluyó un mes “movido” con una imperceptible variación.
La compra promedio para atesoramiento se mantiene en torno a los 166 dólares por individuo. En un año, el tipo de cambio oficial subió 22% y la inflación escaló 58%.
Hubo una leve suba del oficial y caídas en los tipos de cambio bursátiles.
La divisa norteamericana comienza a cerrar la semana con algo más de calma.
El tipo de cambio oficial y los bursátiles subieron levemente.
La cotización paralela de la divisa norteamericana registró una tenue variación este jueves 26 de mayo.