Vía BA Provincia
Rodríguez Larreta: "Me parece espantoso que hayan usado esto para dejar a los chicos sin clases"
El jefe de Gobierno porteño se refirió así a la medida de fuerza que tomaron los docentes luego del desalojo en la plaza del Congreso.
El jefe de Gobierno porteño se refirió así a la medida de fuerza que tomaron los docentes luego del desalojo en la plaza del Congreso.
La ministra de Seguridad de la Nación habló de los incidentes del domingo y defendió el accionar de la Policía de la Ciudad.
El ministro de Educación de la Nación dijo que se "quiso violar la ley al tratar la denominada escuela pública itinerante".
Luego de haber denunciado que habían sido reprimidos, anunciaron la medida de fuerza y ayer le dieron abrazo simbólico a la escuela itinerante frente al Congreso.
Reclamaron que el gobierno porteño les impidió instalar una carpa en la plaza y los reprimió con gas pimienta.
Recalde hablará en conferencia de prensa en el salón de los Pasos Perdidos a las 16 horas.
El vicejefe de Gobierno aseguró que cuando ya estaba pautado la presentación del permiso, un grupo atacó a los agentes, que se defendieron.
La subsecretaria de Uso del Espacio Público explicó que los docentes "no tenían ningún tipo de permiso para montar esa estructura".
Laura Torre, titular de Suteba, aseguró que los representantes de los gremios provinciales definirán una posible medida de fuerza nacional.
Desde la CTA explicaron que iban a presentar el cambio de etapa en la protesta, sin cortes de calles ni piquetes, pero que la Policía avanzó por orden del presidente.
El titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo a la prensa que la policía reprimió "tirando gas y pegando", mientras se veía a la infantería formada con sus cascos, escudos y palos.
Insistió en que "el conflicto sigue" y defendió el reclamo docente.
Si bien continuarán con las negociaciones salariales en la provincia de Buenos Aires, será con los chicos en las aulas como pidió la gobernadora.
Advirtieron que si no hay avances en la negociación, "se profundizará el plan de lucha con medidas de acción directa".
Roberto Baradel, titular de Suteba, aseguró que "mañana muchos docentes van a protestar. No hay medida de fuerza para mañana, pero sí de protesta".
La CTA difundió la misiva como respuesta al llamado al diálogo de la gobernadora.
Gremios nacionales se concentrarán en diversos barrios porteños en reclamo de la paritaria salarial federal.
El actor habló de la actualidad nacional y dio su punto de vista sobre el conflicto de los docentes.
La gobernadora bonaerense puso condiciones para juntarse con los gremios para debatir sobre paritarias.
Será hasta el próximo miércoles donde el Poder Ejecutivo responderá al respecto.
El mandatario provincial participó de un almuerzo de trabajo en la Fundación Mediterránea.
También, destacó que los gobernadores "están con la misma convicción que tenemos".
La carta con el pedido lleva la firma de los seis jefes sindicales. Y harán encuestas en escuelas para definir si vuelven al paro
Amsafé y Sadop se pronunciaron en contra del 25% de aumento y coincidieron en el plan de lucha.
Juan Monserrat, insistió en que "no está en nuestras manos la solución del conflicto docente".
Un gran despliegue de Gendarmería impidió el avance de los maestros a la altura de la Ruta 197.
A las obras del metrobus del bajo, se le suma la protesta de los maestros.
Aseguró que "alienta" a la gobernadora y propuso que "este debate llegue hasta el final".
Además, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires reveló que el presidente Mauricio Macri es quien la "banca en estas difíciles peleas".
La propuesta incluía un aumento del 19% en tres cuotas y $1.000 por presentismo.
Además, los dirigentes gremiales solicitan a las autoridades gubernamentales que se cumplan los acuerdos firmados en 2015 y 2016, para así poder discutir el incremento salarial de este año.
Roberto Baradel advirtió que el conflicto está "trabado a nivel nacional" pero destacó que en la provincia de Buenos Aires "se ha abierto una instancia de diálogo".
El encuentro de Comisión Técnica Salarial se llevará a cabo a las 10 en el ministerio de Economía bonaerense.
El Ministro de Educación ratificó que no habrá paritaria nacional y desmintió que estén "borrados" del conflicto.
Más de 400 mil docentes marcharon para pedir una paritaria nacional y sueldos dignos.
"El reclamo es justo y tiene que ver con una educación de calidad y para todos", destacó Eduardo López.
Desde el gremio dicen que ambos gobiernos se pusieron de acuerdo para no otorgar un aumento superior al 20 por ciento.
Los docentes volverán a las aulas hasta que se realice la huelga nacional de la CGT.
El ministro de Educación sostuvo que la negociación debe "ser tolerante y no puede ser intransigente".
El día previo al acto nacional en Plaza de Mayo, los gremios provinciales indicaron que la adhesión fue del 95%.
Aclaró que aún están lejos de alcanzar un acuerdo. Pidió el respaldo del gobierno nacional.
La medida de fuerza de Suteba, UDA, Udocba y Sadop comenzó este martes y finalizará el miércoles en Plaza de Mayo.
Esta tarde habrá una nueva reunión. Los gremios bonaerenses también se sumarán a la medida de fuerza nacional.
Así lo señaló María Laura Torres, dirigente gremial de Suteba. "Fue totalmente indiscriminado y eso no se puede hacer", dijo.
El gobierno bonaerense calcula que los recortes serán de entre $450 y $650 por jornada.
El Presidente publicó en su cuenta de Facebook una foto de un maestro dando clases a niños tras la bomba de Hiroshima.
Guido Lorenzino ofreció al organismo para que las partes lleguen a un acuerdo en "un ámbito neutral de diálogo, respeto y consenso".