Vía País
Así fue la sesión en la que le quitaron los fueros a De Vido
El exministro de Planificación quedó detenido este miércoles.
El exministro de Planificación quedó detenido este miércoles.
Fue en una sesión especial que comenzó a las 11.30.
Los diputados definieron la postura justificando su posición en que el oficialismo ya tendría los votos necesarios para lograr el desafuero.
Se requieren 165 votos para quitarle los fueros al ex ministro de Planificación Federal. La sesión especial comienza a las 11.30.
Lo dictaminó la Comisión de Asuntos Constitucionales. Este miércoles se tratará en el recinto su expulsión.
Cambiemos supera las 100 bancas en Diputados y pisará fuerte en el Senado.
En Córdoba se eligen nueve diputados nacionales. En el cuarto oscuro habrá siete boletas, una por cada uno de los partidos que superó el mínimo de 1,5% de los votos en las Paso.
La denuncia de una joven indicó que el ataque ocurrió durante el recorrido de Rosario a Coronda. El agresor fue otro pasajero que se aprovechó de que estaba dormida.
La Comisión de Asuntos Constitucionales debatirá el desafuero de Julio De Vido la semana próxima.
Aprobarían penas que van desde los 3 meses a 3 años de prisión y multas que llegarían a los 300.000 pesos.
Es la cuarta vez que el jefe de Gabinete se presenta en la Cámara Baja.
Diputados socialistas presentaron un proyecto de ley para discutir incorporar esta causal de licencia.
Patricia Giménez, de Cambiemos, es la integrante de la Cámara baja que más veces viajó al exterior en lo que va del año.
El ministro explicó el proyecto que estipula una inflación de 10% y un crecimiento del 3,5%. Recién se debatirá en el recinto en diciembre.
La Justicia provincial y la federal tendrán dos autoridades cada una para controlar el voto papel para diputados y el electrónico para concejales.
El proyecto fue girado al Senado. De aprobarse, los feriados puente serán hasta tres por año aunque el Poder Ejecutivo no estará obligado a hacerlo.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto y lo envió al Senado. También se aplicará para adultos mayores y niños menores de 18.
Mostraron unidad en la recta final hacia las elecciones generales.
Podrá asisitir a la Cámara el próximo martes para explicar el decreto publicado ayer.
El Frente para la Victoria lo respaldó. Pero también hubo varios legisladores que forman monobloques.
Representan el 39,7 por ciento de las listas. Es de los peores registros en todo el país.
Fue durante la discusión del miércoles pasado sobre la ley de Responsabilidad Penal Empresaria.
En la última sesión de la primera etapa del año parlamentario se votaron rápidamente una veintena de proyectos.
Es por el artículo de la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria.
Sin embargo, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles para el tratamiento individual de los artículos.
Jorgelina Díaz da Silva, la clásica compañera de Alberto J. Llorente, lanzó su candidatura por el Partido del Campo Popular.
Luego del pedido de actualización del monto de gastos y pasajes para los Diputados, algunos bloques anunciaron que no lo percibirán.
Así un diputado nacional pasará a cobrar $95.000 entre dieta y gastos de representación, a lo que se agregan otros 40 mil que corresponden a pasajes.
También están incluidos los progenitores que sean cómplices, instigadores o autores de los delitos de lesiones contra el otro progenitor o contra los hijos.
E l jefe de Gabinete afirmó en la Cámara de Diputados que este año el gobierno estima que la inflación será "la más baja desde el 2009".
Con su particular campera amarilla, el legislador -en otras oportunidades- se proclamó a favor de la pena de muerte y en contra del matrimonio igualitario.
En el recinto se debaten los proyectos de ley presentados por el oficialismo y la oposición.
También presentaron un proyecto de ley para establecer que en los casos de delitos de lesa humanidad no rige el principio de ley penal más benigna.
Con 203 votos a favor y dos abstenciones, fue girado al Senado para su sanción.
La iniciativa que impulsan familiares de usuarios electrodependientes obtuvo dictamen en un plenario de comisiones.
Se debatirá el único proyecto de ley que ambos sectores desean tratar: la gratuidad del servicio eléctrico para los usuarios electrodependientes.
La empresa registró alrededor de cinco mil inspecciones en durante el 2016 y 174 infracciones.
Desde el massismo proponen restaurar la Comisión Nacional de Ética Pública (CNEP), derogada en la segunda presidencia de Cristina Kirchner.
También abogó a favor de las carreras de perros y propuso dos nuevas denominaciones de billetes
El actual diputado provincial consideró que la medida implica una "expulsión" del Partido Socialista.
La propuesta fue sancionada en el marco de una sesión convocada dentro del período extraordinario con 88 votos a favor, 22 en contra y 44 abstenciones.
La solicitud alcanzaba también a Marcos Peña y Oscar Aguad, y la misma fue elevada por el acuerdo con Correo Argentino.
El próximo miércoles se tratará en el recinto el proyecto de ley para modificar la normativa.
El exlegislador tenía 72 años. Fue intendente de San Nicolás y ministro de Justicia bonaerense.
Acusan que sería volver a la "flexibilación laboral de los 90" y que serviría para "bajar las indemnizaciones“
Fue por 166 votos a favor, cinco en contra, y tres abstenciones. La sesión comenzó cerca de las 12 del mediodía.
Además, hubo 20 sesiones ordinarias, 11 extraordinarias. Los números se desprenden del balance presentado por el presidente de la Cámara baja, Antonio Bonfatti.