Vía País
A dos años del caso Nisman, Arroyo Salgado dijo que pedirá que rectifiquen la fecha de la muerte
La juez federal y ex esposa del fiscal habló al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte. "Lo mataron el 17 de enero", dijo.
La juez federal y ex esposa del fiscal habló al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte. "Lo mataron el 17 de enero", dijo.
La ex presidenta escribió en su cuenta de Twitter y se refirió con ironía a la gestión actual.
Se trata de la denuncia que el fiscal investigaba antes de morir por supuesto encubrimiento a Irán en el atentado a la AMIA, ocurrido en 1992.
La expresidenta se refirió a la resolución de la Justicia de abrir la causa del fallecido fiscal donde se la acusa de encubrir a los iraníes que atentaron contra la AMIA.
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó a investigar nuevamente a la expresidenta por encubrimiento de los iraníes imputados en la Causa AMIA.
La Cámara Federal porteña consideró que "la medida restrictiva que pesa sobre la cuenta aludida es acertada".
Tras su procesamiento por parte del juez federal Julián Ercolini, la ex mandataria utilizó su cuenta de Twitter para hacer su descargo.
Lo determinó el juez federal Julián Ercolini por irregularidades en la concesión obra pública.
El ministro de Ciencia y Tecnología se refirió a las críticas que la ex Presidenta publicó desde su cuenta de Twitter. Además, detalló cómo será el año en el organismo.
Pidió "por un país con un futuro de igualdad de oportunidades".
La ex presidenta se reunió con sus pares durante una visita suya a San Pablo.
La ex mandataria viajará mañana para dar una conferencia junto a Dilma Rousseff.
La exmandataria participó de un homenaje a los Detenidos Desaparecidos de colectividades árabe y judía. También habló sobre el atentando a la AMIA.
La ex Presidenta tuvo que interrumpir su testimonio por un apagón luego de dos horas.
La ex presidenta estuvo en el Tercer Encuentro Nacional de Salud que se realizó en la Universidad Nacional de Lanús y aseguró que nadie "es imprescindible".
Será a las 17. La exmandataria participará del acto de cierre del III Encuentro Nacional de Salud.
La propiedad está ubicada en Río Gallegos y según la tasación oficial cuesta 570.000 dólares. La ex presidenta la había valuado en US$ 250.000.
La ex mandataria fue citada hoy por el Tribunal Oral Federal 2 y prestará testimonio el próximo lunes.
La ex Presidenta estuvo temprano en las oficinas de los Tribunales Federales para someterse a un informe socio-ambiental y a la toma de huellas.
Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en donde pidió a sus seguidores que no vayan mañana a Comodoro Py.
La citó el juez Claudio Bonadío para mañana a las 11 por la causa de dólar futuro.
Debía presentarse hoy en Comodoro Py y se dirigió a los tribunales de Río Gallegos. Si no se presenta, será buscada por la fuerza pública.
El defensor de la ex jefa de Estado, Carlos Beraldi, se pronunció ante la Sala dos de la Cámara Federal. Por su parte, Máximo Kirchner confirmó que su madre está en el Sur.
La ex jefa de Estado había pedido pasar la audiencia al jueves 1 de diciembre. La causa investiga la compra y venta de dólar futuro.
Fue a través de una escritura para ceder de un sólo acto a sus hijos sus acciones en las empresas Hotesur, Los Sauces y Co.Ma SA.
Se trata de la causa que investiga a la ex Presidenta por la venta de dólar futuro en el último período de su mandato.
La ex mandataria se presentó cerca de las 11 de la mañana en un juzgado federal de Río Gallegos.
Wilhelm integraba la cooperativa de La Plata que había sido contratada por el servicio postal y que habría cometido irregularidades.
"Ella cumple a rajatabla estar a derecho: no ha entorpecido la causa ni ha intentado fugarse", explicó el fiscal para radio La Red.
Se transfirió del Banco de Santa Cruz al Nación y después a las cuentas de Cristina y sus hijos Máximo y Florencia.
La ex presidenta depositó $ 4 millones el año pasado y luego obtuvo esos títulos para el blanqueo.
Lo ordenó en el marco de la investigación de la firma Los Sauces de la familia Kirchner.
La ministra de Seguridad dijo que la cantidad de policías y gendarmes que custodiaron el edificio judicial y sus alrededores impidió la paralelización del Estado en sus fuerzas federales.
Lo hizo a través de un texto que publicó en su cuenta de Facebook.
La expresidenta publicó en sus redes sociales imágenes y un video con fotografías a seis años de la muerte de su esposo.