Vía San Juan
Buscan reducir el aforo de eventos masivos para prevenir contagios de coronavirus en San Juan
Sería una medida complementaria al pase sanitario anunciado por Nación.
Sería una medida complementaria al pase sanitario anunciado por Nación.
El pase sanitario comenzará a exigirse a partir del 1° de enero, con la intención de incentivar a las personas que aún no completaron el esquema, que vayan a vacunarse.
En las últimas 24 horas se analizaron 898 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada.
Las autoridades sanitarias remarcaron la importancia de sostener las medidas preventivas. Aconsejan testearse antes y después de asistir a reuniones sociales.
La organización pide tomar medidas para Navidad. El aumento de los casos en el mundo sería tanto por la variante Delta como la Ómicron. En Argentina, los positivos subieron 42% en tan solo una semana.
La convocatoria es abierta a todas edades que hayan transcurrido 5 meses de la aplicación de la segunda dosis.
Además detalló que están aguardando por la autorización de las autoridades sanitarias de Estados Unidos para que comience a ser utilizada su píldora con el objetivo de combatir a la enfermedad
Este lunes 13 de diciembre se procesaron 137 muestras, de las cuales 122 arrojaron un resultado negativo de covid-19.
El hombre oriundo de Villa Mercedes cursó el aislamiento sin síntomas. Sus contactos estrechos también recibieron el alta. Este lunes el informe del Ministerio de Salud registró 3 nuevos casos de Covid-19.
Luego del anuncio nacional el pase sanitario será obligatorio desdel el 1 de enero para asistir a eventos masivos o de diversión nocturna.
Fue aplicada en el paciente de Villa Mercedes que se registró como el primer caso de esta mutación del coronavirus a nivel nacional. Esta modalidad podría utilizarse para futuras muestras.
En el lugar se aplican: primera y segunda dosis, 3 a 11 años, (Sinopharm). Primera y segunda dosis, 12 a 17 años, (Pfizer). Primera y segunda dosis adultos, (Sinopharm) y AstraZeneca, las tres dosis.
Desde este lunes el COE intensifica la campaña de inmunización contra el coronavirus en toda la provincia.
El Ministerio de Salud indicó que no hubo personas fallecidas a causa del coronavirus. Procesaron 1002 muestras en toda la provincia.
Desde este lunes rige la obligatoriedad para residentes y no residentes que se encuentren en el territorio provincial.
En las últimas 24 horas se analizaron 536 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada.
En los 9 días de diciembre se notificaron 65% de los casos que hubo en noviembre. Los casos positivos aumentan en un 50% con respecto a la semana pasada.
Un hombre llegado de Dubai sería el caso cero de la provincia. Hay siete personas contagiadas y cerca de 80 aislados.
Ante el aumento de contagios, buscan aplicar dosis a los grupos de riesgo en la ciudad.
Así lo ha anunciado el gobierno del vecino país. Conozca cuáles son los requisitos para ingresar y los pasos fronterizos seguros.
Bajo el lema “Toco tu puerta”, promotores de salud junto a varias fuerzas recorrieron las inmediaciones de varios barrios de la ciudad de las Cataratas, inicialmente lo hicieron por el barrio Belén.
En las últimas 24 horas se analizaron 835 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada.
La Organización Mundial de la Salud indicó que luego de la segunda dosis, la inmunidad de las vacunas sirve por el lapso de 6 meses. También se refirió acerca de la tasa de reinfección de la variante Ómicron.
En las últimas horas se confirmaron cuatro pacientes infectados y ningún fallecimiento.
En las últimas 24 horas se analizaron 513 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en este Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
En la última semana se detectaron 5 nuevos casos en Ushuaia, dos en Río Grande y ninguno en Tolhuin
Así lo indicaron los laboratorios. BioNTech anunció que podrían fabricar una nueva dosis que se adapte mejor a esta cepa.
El Ministerio de Salud de la Provincia dispuso modificaciones en el cronograma de vacunación para la ciudad de Ushuaia.
El Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES) de Gualeguaychú evaluó la actualidad epidemiológica y planteó una serie de inquietudes de cara a la temporada de verano.
El encuentro fue en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, organizado por el Ministerio de Salud. Se reflexionó y expuso la experiencia vivida para mitigar la pandemia.
En caso de requerir atención, fuera de los horarios estipulados deberá dirigirse por el servicio de Emergencias.
En la actualidad hay 22 pacientes que transitan la enfermedad.
En las últimas 24 horas se analizaron 576 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada. El reporte oficial del Gobierno no mencionó el nuevo caso de la variante Ómicron.
Tras detectar el caso de la nueva variante del Sars-Cov-2, el virus que causa Covid-19, los contactos estrechos de quien contrajo el virus se encuentran apartados: la esposa, dos hijas y el chofer del vehículo que lo llevó a Villa Mercedes.
El médido Miguel Díaz valoró la baja ocupación de camas y respaldó la aplicación del “pasaporte”.
La funcionaria de San Luis dijo que el hombre no presenta ni siquiera dolor de cabeza. En la conferencia indicó todos datos sobre el primer caso de Ómicron, que llegó se Sudáfrica.
Ante la noticia de conocerse el primer caso en la Argentina de la variante Ómicron, el Gobierno Nacional ya autorizó este lunes la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna Sputnik Light.
En el reporte del Ministerio de Salud sobre los casos de coronavirus también indicaron que hubo 15 pacientes recuperados y un fallecido.
Para la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la llegada de la variante es “inevitable”
Se trata de una mujer que volvió de Sudáfrica en la última semana. Ya suman seis casos de esta variante de COVID-19 en Brasil.
Recibieron la aplicación más de 900 adultos mayores.
En las últimas 24 horas se analizaron 925 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada.
Será para mayores de 18 años y aplicarán Cansino en la Sala Mayo. El sábado también habrá en la Escuela Hogar vacunación al personal de salud.
Lo confirmó la Secretaría de Deportes y Juventudes de Tierra del Fuego.
En los pocos días que lleva diciembre ya se detectó más del 60% de casos que el mismo periodo del mes anterior.
Las autoridades sanitarias convocaron a voluntarios de entre 12 y 17 años a aplicarse la monodosis de Janssen-Johnson & Johnson.
Hay 12 posibles nuevos contagios en estudio.