Salud
La OMS advirtió por el impacto de la pandemia del coronavirus en la vida de las personas
La Organización Mundial de la Salud remarcó que fue “como perder 22 años de vida por cada deceso de más”.
La Organización Mundial de la Salud remarcó que fue “como perder 22 años de vida por cada deceso de más”.
El evento se llevó adelante en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, donde se compartió experiencias sobre la violencia obstétrica en instituciones públicas.
Las autoridades reportaron un centenar de nuevos casos, mientras decrece la cifra de pacientes internados.
Además, en lo que va de este año se registraron dos casos de Fiebre Chikungunya en la ciudad.
La Legislatura aprobó este miércoles las reformas de la ley 7.625.
El niño fue trasplantado con éxito el pasado domingo, sin embargo, sus padres informaron que hay probabilidades de que Santi ingrese nuevamente al quirófano por una complicación.
Se trató de la variedad Cannawine, desarrollada en el Alto Valle.
En la ciudad, buscan garantizar el respeto, la dignidad y los derechos de la mujer durante el proceso de embarazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostuvieron en junio de 2021 que el suicidio era una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
El último informe confirmó que no se registraron nuevos fallecimientos por estas enfermedades.
A Luciana Espinoza le detectaron cáncer en 2021 y ahora necesita esta gran suma para hacerse la radioterapia.
A cargo de las referentes de Región Sanitaria I.
A partir del 23 de Mayo, en los consultorios externos, para personal de salud y pacientes.
Tuvo lugar en el Centro de Día Oeste. “Es de suma importancia que toda la ciudad de Rafaela, tanto del espacio público como privado, sepan de que la charla está al alcance y es totalmente gratuita”, resaltó la Licenciada en Obstetricia, Eugenia Beverinotti, respecto al encuentro.
La pequeña mendocina que fue operada en Barcelona, evoluciona día a día. Su mamá nos contó que si todo sale bien, pronto volverán a casa.
El pequeño sanjuanino logró recibir el trasplante tan esperado para poder salvar su vida gracias a una familia donante. Ahora se está recuperando favorablemente pero necesita donantes de sangre.
Actualmente no puede movilizarse porque la silla que tiene es chica. Es necesario cambiarla por una que se le adapte al niño, alquilarla o comprarla.
El hermano del joven de 23 años, Marcos, contó el último deseo del jugador de rugby.
El pequeño es de Perichón y tiene 8 años. Mientras la obra social no da respuestas, cada vez es más imperiosa la intervención quirúrgica.
La mujer fue diagnosticada con cáncer y necesita mucho dinero para costear su operación. Su familiares iniciaron una campaña para reunir los fondos y ayudar a la sanjuanina.