Salud
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre estafas en redes sociales
Las autoridades de la cartera sanitaria provincial llaman a la población a no brindar datos personales, ni hacer transferencias ante publicaciones “solidarias” dudosas.
Las autoridades de la cartera sanitaria provincial llaman a la población a no brindar datos personales, ni hacer transferencias ante publicaciones “solidarias” dudosas.
El operativo incluirá médicos, nutricionistas y laboratorio clínico, como parte de la estrategia de accesibilidad del Ministerio de Salud.
Medina Ruiz participó de la jornada, y agradeció a los equipos de salud y a las familias donantes.
“Este reconocimiento no es solo para la institución, sino para la sociedad en general”, dijo su coordinador Luis Ramón Luna.
Entre Ríos visibiliza la información sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, logrando en lo que va del año a una cifra significativa. A nivel país van 799 trasplante de órganos y 590 de tejidos, en un total de 359 procedimientos.
Permitirá centralizar atención médica, trámites, rehabilitación y esparcimiento para personas con discapacidad.
La campaña se realizará el sábado 31 de mayo en San Miguel de Tucumán, con acceso libre y gratuito para los grupos priorizados.
La conectividad vía satélite fortalece la Telemedicina en 21 efectores de salud y permite avanzar en la digitalización total del sistema.
La formación contempla incendios, inundaciones y amenazas, y culminará con un simulacro de evacuación y la creación de una brigada especial.
Medina Ruiz y Acevedo encabezaron un emotivo reconocimiento a la vocación y entrega de los equipos de urgencias.
El ministro de Salud y el vicegobernador analizaron la incorporación de organizaciones civiles al programa de prevención, a la vez que debatieron la instalación de paneles solares en hospitales.
Transporte de estudiantes con discapacidad, acceso a capacitación de recursos humanos, atención profesional en varias disciplinas y acceso al mundo del trabajo fueron algunos de los temas tratados.
Estuvo acompañado por la Secretaria de Planeamiento Urbano; el Director de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Martín Rodríguez Blanco; el Director de Atención Primaria de la Salud Juan Serna; el Delegado de la localidad Julián Perez Olivero; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Mara Redivo y los delegados de Claromecó Nicolás Felipe y Marcos Taboada.
La Quinta Agronómica fue sede de una intervención lúdica y educativa, destinada a alertar sobre los riesgos del vaper en adolescentes y jóvenes.
“Estamos a tiempo de aplicar la vacuna antigripal”, afirmó el ministro al encabezar una nueva sala de situación.
El ministro Medina Ruiz pidió precaución con braseros, estufas y recomendó el uso de barbijos en lugares cerrados.
Ablación multiorgánica en el Hospital Padilla salva tres vidas, marcando el compromiso con la vida en el sistema de salud pública.
Estará a cargo de la Dra. Natalia Ferrero. Requiere inscripción previa.
El operativo forma parte de las acciones territoriales del Ministerio de Salud y de la Brigada de Vacunación.