Si el objetivo es aumentar la producción de fruta, es el momento de podar las plantas de tomates, pimientos, la mayoría de los zapallos, sandías, melones y calabazas. Estas especies tienen en los extremos de sus ramas las primeras flores, que luego darán los primeros frutos. Ambos liberan una hormona que inhibe la formación de nuevas flores y frutos, por lo que se destina toda la energía a alimentar el fruto líder, que domina el crecimiento general de la planta. Para evitar este dominio, es indispensable cortar siempre las primeras flores que aparecen e incentivar la floración, ya que así lograremos que luego produzca mayor cantidad de frutos.
+ Regiones
Norte + Mosquitas en aprietos
En estos días, se produce el pico de la mosca de la fruta. Para combatirla, cuelgue en los frutales botellas plásticas cortadas y coloque adentro vinagre, agua y azúcar, una mezcla que las atrae. Tome una muestra y llévela a una agroquímica, para que le provean un producto adecuado para controlarlas.
Centro + El justo riego del cáctus
Comience a regar cáctus y suculentas a medida que reactivan su crecimiento. Recuerde verificar que no estén obstruidos los orificios de drenaje del fondo de la maceta y que siempre, después de regar, salga agua por debajo. Si esto no ocurre, las raíces se pudrirán y la planta, tarde o temprano, morirá.
Patagonia + Cespitosas grandiosas

Una vez finalizada la época de heladas, brotan las cespitosas. Por eso, recién ahora es recomendable podarlas para quitar el follaje viejo y seco. Si se podan en época de frío, como ocurre en las provincias más cálidas del Norte, las yemas quedan expuestas a la helada o la nieve y las plantas podrían morir.












