Cayó 23 por ciento la cantidad de donantes reales en Santa Fe

En el 2016, se registraron 52 donantes mientras que el año anterior hubo 68. A nivel nacional, la baja fue del 12 por ciento.  

Cayó 23 por ciento la cantidad de donantes reales en Santa Fe
Donaciu00f3n de u00f3rganos

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informó que hubo una baja generalizada a nivel provincial y nacional de los donantes reales. En el 2016, en Santa Fe fueron 52 donantes, contra 68 registrados en el año anterior (23 por ciento menos). En tanto, en el país hubo una baja del 12 por ciento.

Los datos no son para nada alentadores y genera preocupación ya que hay 592 personas inscriptas en lista de espera por un órgano.

En Santa Fe se venía logrando un crecimiento significativo en la cantidad de donantes, sobre todo a partir del 2012, con 50 donantes. En 2013 hubo 52 y en el 2015 se alcanzó el récord histórico de la provincia con 70 donantes reales.

Una de las explicaciones del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) es que hubo una disminución en el porcentaje de muertes encefálicas en las terapias intensivas y que por ende reduce la cantidad de potenciales donantes.

También "hay que tener en cuenta que en las terapias intensivas de la provincia se están salvando más vidas de pacientes neurocríticos, por las mejoras en la calidad de atención", dijo el Dr. Martín Cuestas a El Litoral.

En el 2017, la prioridad para los equipos del Cudaio será aumentar la procuración de donantes en los pacientes que fallecen de un paro cardíaco, y seguir capacitando a los médicos de las terapias intensivas de hospitales y sanatorios para detectar potenciales donantes en las personas que fallecen.